
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario





Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.

Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior

Los profesores reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las instituciones educativas de todo el país.

Ese número pasó de 18 mil en 2023 a cerca de 26 mil en 2024 y para el ciclo 2025 ya superó los 27 mil cuando todavía no cerraron las inscripciones. Las recientemente incorporadas propuestas académicas de diseño encabezan las preferencias. Las autoridades destacan el proceso de expansión en un contexto de recorte nacional y adelantan las novedades académicas para este año y el que viene .

Será este miércoles, desde las 18, para marchar desde plaza San Martín hasta la plaza 25 de Mayo

Luego de acordar con el partido que conduce Mauricio Macri y bajar el número necesario gracias a varias ausencias, La Libertad Avanza logró ratificar la decisión del Ejecutivo con 159 afirmativos por la ley y 85 en contra. La oposición necesitaba 171 para rechazar la medida.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunció una marcha para el próximo miércoles 2 de octubre a las 17 hs en todo el país, reclamando al presidente de la Nación que no vete la ley aprobada en el Congreso y que reconsidere el presupuesto 2025. Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, expresó que las universidades no son parte del problema, sino de la solución.

Lo hizo la CONADU, la federación de docentes universitarios más importante a nivel nacional. Reclaman mejoras salariales y defienden el presupuesto votado por el Congreso.

Será paro el 26 de septiebre y una movilización al Congreso para el 2 de octubre. La dirección elegida no es casualidad: el Parlamento podría rechazar el veto de Milei de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

Entre 2.500 y 3.000 personas, estudiantes, docentes, no docentes y autoridades universitarias participarán de la movilización en defensa de la educación pública

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas