Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
Entre 2.500 y 3.000 personas, estudiantes, docentes, no docentes y autoridades universitarias participarán de la movilización en defensa de la educación pública
Actualidad22/04/2024lahoradensatanfeDesde este martes por la madrugada, cuando el tren se aleje de la estación Rosario Norte, estudiantes, profesores, no docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) emprenderán viaje a Buenos Aires para participar de la Marcha Federal Universitaria. Ese día no habrá clases en las facultades y escuelas medias de la UNR. Se estima que entre 2.500 y 3.000 personas se movilizarán desde Rosario para sumarse a la manifestación convocada para las 15, en los alrededores del edificio del Congreso Nacional, en defensa del sistema público de educación superior y contra la asfixia presupuestaria impuesta por el gobierno de Javier Milei.
"Tenemos expectativas de que sea una marcha potente", señaló este domingo el rector de la UNR, Franco Bartolacci, después de participar de una serie de actividades que se desarrollaron durante toda la jornada en defensa de la educación, la universidad pública y la ciencia nacional.
Este lunes, en tanto, en las facultades, escuelas medias e institutos de investigación se desarrollará una actividad denominada "Diálogo Universitario", con la intención de generar espacios de encuentro entre la comunidad de la UNR. El martes, en tanto, no habrá clases ya que los gremios docentes convocaron a un paro en todo el país.
Bajo el lema "En defensa de la Educación Pública", la manifestación fue convocada por las universidades públicas de todo el país. La convocatoria a esta medida con pocos antecedentes fue respaldada por las autoridades de las 73 universidades nacionales.
“Las principales consignas son el pedido de aumento de presupuesto de gastos de funcionamiento de las universidades, el aumento salarial para los docentes y no docentes, y el presupuesto para sostener a los y las estudiantes, a quienes les subió el alquiler cinco veces más, que pagan un transporte cien veces más caro”, dijo Víctor Moriñigo, titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En Buenos Aires, la concentración será a las 15.30 ante el Congreso Nacional. Desde allí, las columnas irán a la Plaza de Mayo. El acto central será a las 18, frente a la Casa de Gobierno, donde se leerá un documento común.
En Rosario, el sindicato de los docentes de la UNR (la Coad) convoca a reunirse a partir de las 16 a la plaza San Martín, donde se instalará una pantalla gigante para seguir la marcha que se desarrolla en Buenos Aires, se montará una radio abierta y se estamparán remeras.
Para Bartolacci, la defensa del sistema de educación superior público y gratuito "no es solo un reclamo de la comunidad universitaria o científica, sino de la sociedad en su conjunto". Y en eso radica la expectativa por la marcha federal que se desarrollará el martes en la ciudad de Buenos Aires.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.