
Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
El manejo del programa pasa a una institución privada
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
Actualidad11/06/2025Marcel Bailaque presentó este miércoles su renuncia al cargo de juez federal de Rosario. Lo hizo en una carta enviada directamente al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, misiva que también será elevada al presidente de la Nación, Javier Milei.
De esa forma, Bailaque esquivó un proceso de destitución ya que las denuncias en su contra ya estaban desde hace tiempo a consideración del Consejo de la Magistratura. Con esta nueva situación pierde los fueros judiciales y podría ir a prisión, aunque en ese caso sería de cumplimiento domiciliario.
La diputada provincial Lionella Cattalini fue quien presentó una denuncia penal contra Bailaque y se encontraba en seguimiento del caso, y además, a quien acusó de tener vínculos muy cercanos con quien figuraba como contador del narcotraficante Estaban Lindor Alvarado. Confirmó que el funcionario judicial presentó la renuncia a partir del 1º de Julio, algo "que ahora deberá ser aceptada por el Poder Ejecutivo Nacional".
Cattalini subrayó: "Este reconocimiento de su culpabilidad llega tarde, pero significa que una vez aceptada la renuncia por parte del Poder Ejecutivo Nacional, deja de tener fueros, y así Bailaque pasará a cumplir prisión preventiva domiciliaria como lo debe hacer cualquier ciudadano".
¿Qué se le imputa al juez Bailaque?
Bailaque enfrenta acusaciones sobre supuestos vínculos con el narco Esteban Alvarado, preso y condenado por gravísimos delitos; armar una causa judicial contra un empresario rosarino con fines extorsivos e irregularidades en el manejo de fondos de una cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín. Esas imputaciones, presentadas ante el juez de Garantías Eduardo Rodrigues Da Cruz, fueron impulsadas por los fiscales Federico Reynares Solari, Matías Scilabra de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y Juan Argibay Molina de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
En ese momento, la causa en contra de Bailaque ingresó en un limbo ya que al ser juez, antes de ser enviado a prisión preventiva y sometido a un juicio, debía enfrentar un proceso de destitución ante el Consejo de la Magistratura.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación