Convención Reformadora Santa Fe: autonomía del MPA y límite temporal a los jueces de la Corte, dos temas cálidos

La comisión de Justicia de la Convención Constituyente recibirá este jueves a integrantes de ambos organismos para escuchar sus posturas en cuestiones que dividen aguas. El proyecto del PS que fija que los magistrados del máximo tribunal no pueden durar en sus cargos más de 20 años abrió un debate inesperado

Política22/07/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Si hay un tema que promete debates de alto voltaje en la reforma constitucional santafesina es el del capítulo judicial. En los proyectos presentados hasta ahora hay coincidencia en que el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la entidad a cargo de las investigaciones penales en la provincia, debe ser un órgano independiente y autónomo que ya no esté bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia. Pero hay diferencias en cuanto a los sistemas de selección y juzgamiento de fiscales y magistrados, y sobre la duración en sus cargos de los integrantes del máximo tribunal. 

En este último sentido, rompió el molde el proyecto del socialismo: fija un máximo de 20 años de permanencia de un juez en la Corte y establece que todos los magistrados santafesinos deben ser sometidos cada cinco años a un control de aptitud física, psíquica y ética.

La comisión de Justicia tendrá este miércoles su primera reunión de trabajo y al día siguiente tendrá una jornada clave: recibirá, por separado, a las conducciones del Servicio Público de la Defensa Penal –que también reclama ser un órgano independiente–, del Ministerio Público de la Acusación –que hace semanas planteó la necesidad de convertirse en un “extrapoder” con atribuciones más amplias que las incluidas en los proyectos de reforma conocidos hasta ahora– y a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia –que son quienes en función de los cambios propuestos perderán parte del poder que tienen hoy–. La idea de estas reuniones, explicaron desde la comisión, es “escuchar” a estos organismos.

Mientras tanto, aún falta conocerse posturas de los bloques políticos de la oposición. En Más para Santa Fe –la alianza que reúne al PJ, el Frente Renovador y Ciudad Futura– no había hasta este martes al mediodía un proyecto único para el capítulo judicial.

El extrapoder de la discordia
 
Solo el gremio judicial expresó públicamente su oposición a la autonomización del MPA. Dentro del PJ era el sector de los senadores el que parecía coincidir con esta línea. Pero todo indica que perdió terreno ante la certeza de que esa ya es una batalla perdida. “La idea es garantizar la independencia presupuestaria y la autonomía funcional del MPA y la Defensa. Discutir si es un intrapoder o un extrapoder es ahogarse en un vaso de agua. Lo importante es que después no se debilite y termine bajo la influencia del Poder Ejecutivo que es el que hace el presupuesto”, advirtió una fuente del bloque Más para Santa Fe.

La fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, mantuvo un mes antes de la Convención reuniones con los distintos bloques para plantear su posición: impulsa que el MPA sea extrapoder. En concreto, les explicó, eso no significa que el órgano que se establezca como un cuarto poder del Estado. Pero sí que tenga autarquía financiera. Hoy lo administrativo y las designaciones dependen de la Corte Suprema. 

La palabra “extrapoder” no figura en los proyectos de los partidos de Unidos, pero sí en uno elaborado por fuera de la política que se conoció en las últimas horas: el del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Santa Fe, que también presentó su plan de reforma del capítulo judicial de la Constitución.

Esa iniciativa sostiene: “El Ministerio Público Penal es un órgano extrapoder, independiente de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.

Y ubica dentro de una misma estructura al MPA y el Servicio Público de la Defensa, algo en lo que coincide el proyecto de la UCR pero no el del socialismo. Las conducciones del MPA y el Servicio Público de la Defensa coinciden con el del PS.

Visto desde la política, la autonomía del MPA tiene un riesgo: que los fiscales se conviertan en funcionarios todopoderosos que pongan a todo el mundo bajo sospecha. Por eso, en las iniciativas de Unidos, el énfasis está en los controles.

Límite temporal a la Corte
 
En cambio, dijo este vocero, no se abordó todavía el tema del límite temporal explícito que propone el socialismo para los jueces de la Corte.

Esa posibilidad no está incluida ni en el proyecto de la UCR, ni en el del PRO, ni en el del Colegio de Magistrados.

En el PS creen que sería coherente con la prédica del gobernador Maximiliano Pullaro, que desde que asumió impulsa una renovación de la Corte que hasta ahora pudo cumplir en parte, con la asunción de tres ministros: Margarita Zabalza, Jorge Baclini y Rubén Weder.

Te puede interesar
constitucion

Comenzó la Convención Reformadora

lahoradensatanfe
Política14/07/2025

Así fue propuesto por Unidos y elegido por el cuerpo. Así las cosas, la dirección de la Convención tiene las siguientes autoridades: Felipe Michlig como presidente; Diego Giuliano como vicepresidente 1ero; Marcos Peirano como vice 2do y Daiana Gallo como vice 3era.

Lo más visto