
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ciudad22/07/2025Desde este miércoles, Rosario estará en el centro del debate sobre los desafíos que enfrenta la democracia en el mundo actual. En la facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzará el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la universidad pública local. El encuentro reunirá a 1.200 expositores del país y del exterior.
Se trata, "del Congreso más masivo de ciencia política de América Latina”, según lo definió la decana de la facultad de Ciencia Política, Cintia Pinillos. El lema elegido para el congreso de este año es significativo: “La resiliencia democrática en tiempos de amenazas globales”.
Las actividades se desarrollarán desde el miércoles hasta el sábado en la facultad del centro universitario de Riobamba y Berrutti.
Debates sobre la democracia
Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Rosario, en esta nueva edición se buscará reflexionar sobre las estrategias necesarias para preservar y revitalizar la democracia, explorando el papel del Estado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los actores no estatales en la construcción de respuestas colectivas.
Del Congreso participarán 1200 expositores de diversas universidades del país y del exterior. Habrá académicos de Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Suiza, Italia, México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, entre otros, así como también autoridades locales, provinciales y nacionales, de poderes ejecutivos y legislativos.
Las actividades incluyen sesiones magistrales, simposios, paneles especiales, mesas redondas, mesas de estudiantes, presentaciones y ferias de libros, son parte de las propuestas.
Expositores de Argentina y el exterior
Entre los expositores se destacan Ernesto Calvo (University of Maryland); Oscar Oszlak (CEDES); Catalina Smulovitz (UTDT), Flavia Freidenberg (Universidad Nacional Autónoma de México); Yanina Welp (Albert Hirschman Centre on Democracy); Andrés Malamud (Universidad de Lisboa); María Inés Tula (Universidad de Buenos Aires); Miguel de Luca (Universidad de Buenos Aires), Analía Verónica Orr (UNPSJB); Juan Manuel Abal Medina (Universidad de Buenos Aires), Marcelo Mella (USACH), Daniel Buquet (UdelaR); Martín D’Alessandro; María Celeste Ratto (CONICET), Marcelo Cavarozzi; Juan Tokatlian (UTDT); María Laura Tagina (UNSAM); Marío Riorda (UCC); entre otros.
El acto de apertura tendrá lugar este miércoles, a las 9, y las actividades se desarrollarán el miércoles, jueves y viernes de 9 a 20 y el sábado de 9 a 16. Las sesiones plenarias se realizarán a las 18 horas.
El miércoles tendrá lugar la exposición sobre “Judicialización de conflictos en tiempos de polarización” a cargo de Catalina Smulovitz. El jueves, “Dilemas de la Política Mundial. Orden, Geopolítica y Hegemonía” con los panelistas Juan Tokatlian, Anabella Busso y Luis Schenoni. Y el viernes, “El escenario político-electoral de la Argentina: análisis prospectivo de las elecciones legislativas nacionales 2025” a cargo de Juan Manuel Abal Medina, María Laura Tagina, Miguel De Luca, María de Lourdes Lodi y Mario Riorda.
El programa general del congreso puede descargarse de la página web de la facultad de Ciencia Política de la UNR.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia