Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
Lo hizo la CONADU, la federación de docentes universitarios más importante a nivel nacional. Reclaman mejoras salariales y defienden el presupuesto votado por el Congreso.
Actualidad20/09/2024lahoradensatanfeTras el anuncio del veto al presupuesto universitario hecho por el presidente Javier Milei, la CONADU, la federación de docentes universitarios más importantes del país, convocó un paro nacional para el jueves 25 y viernes 26 de septiembre y un paro y Marcha Nacional Universitaria para el 2 de octubre. Denuncian una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 75% desde que diciembre pasado.
Además realizarán los próximos lunes, martes y miércoles jornadas de visibilización de la crisis que está atravesando el sector. De esta manera, se suman a las medidas anunciadas por la federación de no docentes, FATUN, y sindicatos de docentes de la UBA que habían convocado a un paro para el viernes 26. Se espera que otros gremios de la comunidad universitaria se sumen a las medidas de fuerzas.
La expectativa de los y las docentes está puesta en la nueva marcha universitaria. Por eso decidieron en el plenario de la CONADU, proponer al Frente Sindical, que reúne a las demás federaciones de la comunidad universitaria, realizar en conjunto una gran movilización en unidad con paro que emule a la realizada en abril.
Si bien a los docentes no les sorprende el brutal recorte sobre las universidades nacionales y el sistema científico tecnológico, Perazzi afirmó que sí lo hace el intento de "engañar a la ciudadanía sosteniendo que un país puede desarrollarse reduciendo al mínimo la formación de científicos y profesionales universitarios".
"Parece que el Gobierno cree que formar médicos, ingenieros, científicos sociales o programadores es una cuestión de la 'casta' o de los 'depravados fiscales'. La desconexión con la realidad es alarmante", advirtió a este medio.
Presupuesto: otro recorte a universidades nacionales
El ajuste a las universidades nacionales públicas podrían profundizarse en 2025. Tras el anuncio al veto a la ley de financiamiento universitario anunciado por Javier Milei, el Gobierno Nacional decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente y asignó a las universidades nacionales casi la mitad de los recursos que solicitaron, según se desprende del proyecto de Presupuesto del año que viene.
El oficialismo asignó a las altas casas de estudios $3,8 billones, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar $7,2 millones.
A eso se suma que se mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente que rige desde enero y que provocó quejas de la oposición de la Cámara de Diputados, que buscó, aunque todavía sin éxito por diferencias en los bloques opositores, sancionar una ley para restituir el FONID.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.