Crisis universitaria: docentes anunciaron tres días de paro en todo el país y una marcha nacional

Lo hizo la CONADU, la federación de docentes universitarios más importante a nivel nacional. Reclaman mejoras salariales y defienden el presupuesto votado por el Congreso.

Actualidad20/09/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

Tras el anuncio del veto al presupuesto universitario hecho por el presidente Javier Milei, la CONADU, la federación de docentes universitarios más importantes del país, convocó un paro nacional para el jueves 25 y viernes 26 de septiembre y un paro y Marcha Nacional Universitaria para el 2 de octubre. Denuncian una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 75% desde que diciembre pasado.

Además realizarán los próximos lunes, martes y miércoles jornadas de visibilización de la crisis que está atravesando el sector. De esta manera, se suman a las medidas anunciadas por la federación de no docentes, FATUN, y sindicatos de docentes de la UBA que habían convocado a un paro para el viernes 26. Se espera que otros gremios de la comunidad universitaria se sumen a las medidas de fuerzas.

La expectativa de los y las docentes está puesta en la nueva marcha universitaria. Por eso decidieron en el plenario de la CONADU, proponer al Frente Sindical, que reúne a las demás federaciones de la comunidad universitaria, realizar en conjunto una gran movilización en unidad con paro que emule a la realizada en abril.

Si bien a los docentes no les sorprende el brutal recorte sobre las universidades nacionales y el sistema científico tecnológico, Perazzi afirmó que sí lo hace el intento de "engañar a la ciudadanía sosteniendo que un país puede desarrollarse reduciendo al mínimo la formación de científicos y profesionales universitarios".

"Parece que el Gobierno cree que formar médicos, ingenieros, científicos sociales o programadores es una cuestión de la 'casta' o de los 'depravados fiscales'. La desconexión con la realidad es alarmante", advirtió a este medio.

Presupuesto: otro recorte a universidades nacionales
El ajuste a las universidades nacionales públicas podrían profundizarse en 2025. Tras el anuncio al veto a la ley de financiamiento universitario anunciado por Javier Milei, el Gobierno Nacional decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente y asignó a las universidades nacionales casi la mitad de los recursos que solicitaron, según se desprende del proyecto de Presupuesto del año que viene.

El oficialismo asignó a las altas casas de estudios $3,8 billones, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar $7,2 millones.

A eso se suma que se mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente que rige desde enero y que provocó quejas de la oposición de la Cámara de Diputados, que buscó, aunque todavía sin éxito por diferencias en los bloques opositores, sancionar una ley para restituir el FONID.

Te puede interesar
Lo más visto
Noche-de-los-Museos-Abiertos-009-Guillermo-Turin-Bootello-scaled-1

Este jueves se viene una nueva Noche de los Museos Abiertos

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

filros 2025.png

Se viene la Feria Internacional del Libro

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.