
El directorio del organismo internacional dio luz verde para que el país reciba un desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina.
El directorio del organismo internacional dio luz verde para que el país reciba un desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina.
El Gobierno le pagará a fin de mes al Fondo Monetario Internacional (FMI) los vencimientos por poco más de u$s 2.500 millones que operan durante todo julio.
El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, aseguró este domingo que tres economistas del gobierno anterior, a los que calificó de "antipatria", le pidieron a funcionarios del organismo multilateral que no brinden asistencia a la Argentina hasta que asuma una nueva gestión.
Se trata de los propios números del FMI. En 2020, en pandemia, se llegó al récord del 42%. Actualmente, el nivel es el más bajo desde 2012.
Mañana vencen unos 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximo
Son niveles récord que no se veían desde la crisis subprime de 2008. Los pagos al FMI crecerán en unos 1000 millones de dólares este año por el incremento de tasas.
Una comitiva del organismo viajará al país para avanzar en la tercera revisión del acuerdo. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s5.000 millones.
Tras la aprobación de la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), el Ministro de Economía viajará mañana por la noche y permanecerá en Washington hasta el 14 de octubre.
El ministro de Economía se mostró satisfecho con los resultados obtenidos por el plan de estabilización que comenzó a desarrollar y aseguró de que la Argentina cumplirá con las metas del organismo internacional en 2022.
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.