
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Una comitiva del organismo viajará al país para avanzar en la tercera revisión del acuerdo. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s5.000 millones.
Actualidad09/11/2022“Todo está encaminado”. Bajo esa premisa el Gobierno se posiciona para discutir la aprobación de metas en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional. Esta semana una comitiva técnica del organismo multilateral de crédito llegará al país para avanzar con la tercera revisión. Se encontrarán con el Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s 5.000 millones antes de fin de año. El dólar soja fue la clave para cumplir con la acumulación de reservas y la baja del déficit.
Las conversaciones comenzaron la semana pasada de forma virtual. A partir de este viernes, con la llegada de un equipo técnico a Argentina, se hará en modo mixto. En el entorno de Sergio Massa se encargaron de aclarar que se trata de encuentros “informales” con funcionarios que no son de primera línea y que no es lo que en la jerga del organismo se cataloga como una “misión”.
En cualquier caso, lo que se discutirá es la tercera revisión del acuerdo que firmó el ex ministro Martín Guzmán a comienzos de este año. En su visita a los Estados Unidos el mes pasado, Massa consiguió algo inédito para la burocracia del Fondo: un aval adelantado para las metas del tercer trimestre cuando aún no se habían terminado de aprobar las del segundo.
En el Gobierno confían en que la misión que está prevista para fines de noviembre en Washington se aprobará sin inconvenientes. “Está todo encaminado”, señalaron a este medio fuentes al tanto del diálogo con el equipo de Kristalina Georgieva. En esa línea, reconocen que tanto la meta de acumulación de reservas como la de reducción del déficit fiscal se vieron beneficiadas con la recaudación incremental que trajo el “dólar soja”.
La expectativa es que el proceso de revisión pueda terminarse a principios de diciembre para luego elevarse al board que integran los directores de cada país parte. Una vez aprobado por esa instancia, se destrabará un desembolso clave de u$s 5.800 millones que ingresará este año. El alivio será circunstancial: el grueso de ese monto volverá a salir para pagar vencimientos con el propio FMI en el primer trimestre de 2023.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.