Técnicos del FMI llegan a Argentina el viernes

Una comitiva del organismo viajará al país para avanzar en la tercera revisión del acuerdo. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s5.000 millones.

Actualidad09/11/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

“Todo está encaminado”. Bajo esa premisa el Gobierno se posiciona para discutir la aprobación de metas en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional. Esta semana una comitiva técnica del organismo multilateral de crédito llegará al país para avanzar con la tercera revisión. Se encontrarán con el Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s 5.000 millones antes de fin de año. El dólar soja fue la clave para cumplir con la acumulación de reservas y la baja del déficit.

Las conversaciones comenzaron la semana pasada de forma virtual. A partir de este viernes, con la llegada de un equipo técnico a Argentina, se hará en modo mixto. En el entorno de Sergio Massa se encargaron de aclarar que se trata de encuentros “informales” con funcionarios que no son de primera línea y que no es lo que en la jerga del organismo se cataloga como una “misión”.

En cualquier caso, lo que se discutirá es la tercera revisión del acuerdo que firmó el ex ministro Martín Guzmán a comienzos de este año. En su visita a los Estados Unidos el mes pasado, Massa consiguió algo inédito para la burocracia del Fondo: un aval adelantado para las metas del tercer trimestre cuando aún no se habían terminado de aprobar las del segundo.

En el Gobierno confían en que la misión que está prevista para fines de noviembre en Washington se aprobará sin inconvenientes. “Está todo encaminado”, señalaron a este medio fuentes al tanto del diálogo con el equipo de Kristalina Georgieva. En esa línea, reconocen que tanto la meta de acumulación de reservas como la de reducción del déficit fiscal se vieron beneficiadas con la recaudación incremental que trajo el “dólar soja”.

La expectativa es que el proceso de revisión pueda terminarse a principios de diciembre para luego elevarse al board que integran los directores de cada país parte. Una vez aprobado por esa instancia, se destrabará un desembolso clave de u$s 5.800 millones que ingresará este año. El alivio será circunstancial: el grueso de ese monto volverá a salir para pagar vencimientos con el propio FMI en el primer trimestre de 2023.

Te puede interesar
Lo más visto
dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

images (1)

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Rosario

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa