
Técnicos del FMI llegan a Argentina el viernes
Una comitiva del organismo viajará al país para avanzar en la tercera revisión del acuerdo. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s5.000 millones.
Actualidad09/11/2022
“Todo está encaminado”. Bajo esa premisa el Gobierno se posiciona para discutir la aprobación de metas en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional. Esta semana una comitiva técnica del organismo multilateral de crédito llegará al país para avanzar con la tercera revisión. Se encontrarán con el Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur. Buscan destrabar un desembolso de más de u$s 5.000 millones antes de fin de año. El dólar soja fue la clave para cumplir con la acumulación de reservas y la baja del déficit.
Las conversaciones comenzaron la semana pasada de forma virtual. A partir de este viernes, con la llegada de un equipo técnico a Argentina, se hará en modo mixto. En el entorno de Sergio Massa se encargaron de aclarar que se trata de encuentros “informales” con funcionarios que no son de primera línea y que no es lo que en la jerga del organismo se cataloga como una “misión”.
En cualquier caso, lo que se discutirá es la tercera revisión del acuerdo que firmó el ex ministro Martín Guzmán a comienzos de este año. En su visita a los Estados Unidos el mes pasado, Massa consiguió algo inédito para la burocracia del Fondo: un aval adelantado para las metas del tercer trimestre cuando aún no se habían terminado de aprobar las del segundo.
En el Gobierno confían en que la misión que está prevista para fines de noviembre en Washington se aprobará sin inconvenientes. “Está todo encaminado”, señalaron a este medio fuentes al tanto del diálogo con el equipo de Kristalina Georgieva. En esa línea, reconocen que tanto la meta de acumulación de reservas como la de reducción del déficit fiscal se vieron beneficiadas con la recaudación incremental que trajo el “dólar soja”.
La expectativa es que el proceso de revisión pueda terminarse a principios de diciembre para luego elevarse al board que integran los directores de cada país parte. Una vez aprobado por esa instancia, se destrabará un desembolso clave de u$s 5.800 millones que ingresará este año. El alivio será circunstancial: el grueso de ese monto volverá a salir para pagar vencimientos con el propio FMI en el primer trimestre de 2023.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia