
Sergio Massa anunció el refuerzo del Plan Alimentario para jubilados
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
Mañana vencen unos 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximo
Actualidad 29 de enero de 2023El Gobierno argentino afrontará esta semana el pago de 1.400 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), en base al cronograma de vencimientos fijado en el programa vigente que refinanció el préstamo de 45.000 millones de dólares concretado durante la administración de Mauricio Macri. Esto ocurre tras haber sobrecumplido las metas del cuarto trimestre con el FMI en un 6,96%.
Mañana vencen unos 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximo.
El Gobierno argentino cumplió con las metas del último trimestre del año con el FMI según estimaciones de analistas consultados por Télam, gracias a la implementación del denominado "dólar soja II", ajustes en las cuentas fiscales y a la política de frenar el financiamiento directo del Banco Central al Tesoro.
Esto habilitará al organismo multilateral a gatillar en marzo un nuevo desembolso para la Argentina por u$s5.000 millones. La cuarta revisión del programa que el FMI mantiene con la Argentina se desarrollará en febrero a nivel técnico, y se espera que la revisión se apruebe en marzo.
Los desembolsos del FMI vienen calzados para que la Argentina pueda afrontar los vencimientos del programa que esta gestión heredó de la administración Macri, que para el corriente año suman compromisos de pago por unos u$s19.850 millones.
Según el cronograma de pagos, con el vencimiento del lunes la Argentina habría afrontado en total en enero unos u$s2.650 millones.
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
El representante del equipo económico del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, mantuvo un encuentro con el actual ministro de Economía santafesino, Walter Agosto, para conocer el estado de las cuentas públicas.
El candidato a Gobernador de Unidos confirmó cuales son las políticas que piensa sostener si asume el 10 de diciembre.
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.