
El gasto público bajó al 36,5% del PBI
Se trata de los propios números del FMI. En 2020, en pandemia, se llegó al récord del 42%. Actualmente, el nivel es el más bajo desde 2012.
Actualidad09/04/2023
El gasto público en la Argentina medido como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) se ubica en el nivel más bajo de la administración de Alberto Fernández y es equivalente al que había en 2012. El dato evidencia los esfuerzos de corrección fiscal que procura llevar adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, para mantener los números del Estado dentro de las pautas del déficit fiscal fijadas en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se mantienen en el 1,9% del PBI.
A pesar de ello, todo indicaría que el problema más serio para alcanzar ese objetivo proviene de la caída de los ingresos fiscales por efecto de la sequía que del ajuste en sí. Ese será uno de los temas de conversación con los funcionarios del organismo de crédito en el marco del viaje que hará el titular del Palacio de Hacienda esta semana.
A su vez, aunque la oposición plantea la necesidad de la reducción del gasto público, los datos del FMI indican que en 2016 y 2017, los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri, el nivel de gasto estuvo por encima del 40% del PBI.
Recién en el tercer y cuarto año de la anterior administración se aplicó un fuerte ajuste debido a los cambios en las condiciones internacionales que dejaron afuera del mercado de bonos a la Argentina y luego por el acuerdo con el FMI que obligó a corregir las cuentas. Aun así, el nivel actual de gasto de Alberto Fernández es menor que el de la gestión Macri.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Según un informe, Santa Fe está entre las provincias con menos empleados públicos
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

El miércoles comienza a regir la nueva disposición de estacionamiento en el microcentro rosarino
A partir del miércoles 1° de octubre se modifica el estacionamiento en ciertos tramos que, de contar con estacionamiento a 45° pasarán a la modalidad paralelo al cordón

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.

El 4 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten aumento en los crímenes de odio hacia la comunidad