
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Se trata de los propios números del FMI. En 2020, en pandemia, se llegó al récord del 42%. Actualmente, el nivel es el más bajo desde 2012.
Actualidad09/04/2023El gasto público en la Argentina medido como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) se ubica en el nivel más bajo de la administración de Alberto Fernández y es equivalente al que había en 2012. El dato evidencia los esfuerzos de corrección fiscal que procura llevar adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, para mantener los números del Estado dentro de las pautas del déficit fiscal fijadas en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se mantienen en el 1,9% del PBI.
A pesar de ello, todo indicaría que el problema más serio para alcanzar ese objetivo proviene de la caída de los ingresos fiscales por efecto de la sequía que del ajuste en sí. Ese será uno de los temas de conversación con los funcionarios del organismo de crédito en el marco del viaje que hará el titular del Palacio de Hacienda esta semana.
A su vez, aunque la oposición plantea la necesidad de la reducción del gasto público, los datos del FMI indican que en 2016 y 2017, los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri, el nivel de gasto estuvo por encima del 40% del PBI.
Recién en el tercer y cuarto año de la anterior administración se aplicó un fuerte ajuste debido a los cambios en las condiciones internacionales que dejaron afuera del mercado de bonos a la Argentina y luego por el acuerdo con el FMI que obligó a corregir las cuentas. Aun así, el nivel actual de gasto de Alberto Fernández es menor que el de la gestión Macri.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.