
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El Gobierno le pagará a fin de mes al Fondo Monetario Internacional (FMI) los vencimientos por poco más de u$s 2.500 millones que operan durante todo julio.
General06/07/2023Esta novedad traerá un alivio a la perspectiva de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según estimaciones de la consultora Ecolatina, las reservas netas de la entidad se encuentran en terreno negativo por u$s5.300 millones . De acuerdo al cronograma original, esta semana se debían cancelar cerca de u$s1.300 millones y la próxima otros u$s650 millones. En total durante julio operan vencimientos con el Fondo por poco más de u$s2.500 millones.
El mecanismo de aplazar los vencimientos hasta fin de mes ya se hizo en otras oportunidades. La última fue en junio, cuando el Gobierno terminó cumpliendo sus obligaciones con el organismo multilateral con un remanente de Derechos Especiales de Giro por el equivalente a u$s1.700 millones que quedaban en las reservas y con yuanes “de libre disponibilidad” que se obtuvieron por el intercambio de monedas con China por u$s1.000 millones.
De esta forma, el ministro Massa continuará discutiendo con las autoridades del Fondo la reformulación del programa, cuyas metas quedaron sepultadas por los efectos de la sequía que le restará a Argentina exportaciones por cerca de u$s20.000 millones este año. Una alta fuente del equipo económico calificó a las negociaciones como "arduas" aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de cerrar el acuerdo en los próximos días y obtener un adelanto de desembolsos que permita despejar el horizonte financiero.
La principal incógnita pasa por determinar el volumen de ese anticipo y también por si un porcentaje de los dólares podrá utilizarse para intervenir en el mercado y mantener a raya las cotizaciones paralelas. Este punto es central para el Ministerio de Economía que entiende que el proceso de desaceleración de la inflación, que con el dato de junio acumulará dos meses, se debe centralmente a la paz cambiaria.
Esta semana, el Gobierno también confirmó que abonará en los próximos días alrededor de u$s1.000 millones de los cupones de la deuda reestructurada en 2020. “Reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados”, dijo el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
Con este escenario, en el Palacio de Hacienda también exploran otras vías para fortalecer el frente cambiario. Por un lado, avanza un acuerdo con Brasil para financiar parte de las importaciones desde el país vecino. Por el otro, se analiza un nuevo esquema para incentivar las exportaciones del sector agropecuario. Cualquier novedad sobre estos dos puntos, se confirmará una vez que se cierren las negociaciones con el FMI.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia