
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
El Gobierno le pagará a fin de mes al Fondo Monetario Internacional (FMI) los vencimientos por poco más de u$s 2.500 millones que operan durante todo julio.
General06/07/2023Esta novedad traerá un alivio a la perspectiva de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según estimaciones de la consultora Ecolatina, las reservas netas de la entidad se encuentran en terreno negativo por u$s5.300 millones . De acuerdo al cronograma original, esta semana se debían cancelar cerca de u$s1.300 millones y la próxima otros u$s650 millones. En total durante julio operan vencimientos con el Fondo por poco más de u$s2.500 millones.
El mecanismo de aplazar los vencimientos hasta fin de mes ya se hizo en otras oportunidades. La última fue en junio, cuando el Gobierno terminó cumpliendo sus obligaciones con el organismo multilateral con un remanente de Derechos Especiales de Giro por el equivalente a u$s1.700 millones que quedaban en las reservas y con yuanes “de libre disponibilidad” que se obtuvieron por el intercambio de monedas con China por u$s1.000 millones.
De esta forma, el ministro Massa continuará discutiendo con las autoridades del Fondo la reformulación del programa, cuyas metas quedaron sepultadas por los efectos de la sequía que le restará a Argentina exportaciones por cerca de u$s20.000 millones este año. Una alta fuente del equipo económico calificó a las negociaciones como "arduas" aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de cerrar el acuerdo en los próximos días y obtener un adelanto de desembolsos que permita despejar el horizonte financiero.
La principal incógnita pasa por determinar el volumen de ese anticipo y también por si un porcentaje de los dólares podrá utilizarse para intervenir en el mercado y mantener a raya las cotizaciones paralelas. Este punto es central para el Ministerio de Economía que entiende que el proceso de desaceleración de la inflación, que con el dato de junio acumulará dos meses, se debe centralmente a la paz cambiaria.
Esta semana, el Gobierno también confirmó que abonará en los próximos días alrededor de u$s1.000 millones de los cupones de la deuda reestructurada en 2020. “Reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados”, dijo el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
Con este escenario, en el Palacio de Hacienda también exploran otras vías para fortalecer el frente cambiario. Por un lado, avanza un acuerdo con Brasil para financiar parte de las importaciones desde el país vecino. Por el otro, se analiza un nuevo esquema para incentivar las exportaciones del sector agropecuario. Cualquier novedad sobre estos dos puntos, se confirmará una vez que se cierren las negociaciones con el FMI.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.