
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
General25/06/2025El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en todo el país y el ahorro de más de $1.000 millones, a través de una serie de medidas que le permitirán llevar a cabo un “reordenamiento” de su funcionamiento mediante la reducción de costos y el fortalecimiento de sus canales digitales.
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional. Se avanzará con el achicamiento, la fusión de estructuras, la reasignación de recursos y el fortalecimiento de la presencia estratégica.
De esta manera, la entidad a cargo de Daniel Tillard redujo de 769 a 709 sus sucursales, una cantidad similar a la de 2015, y lleva ahorrado un total de $139.481.510, que multiplicado por los meses que restan del 2025, se transformarán en $836.889.063, según indicaron desde la entidad bancaria.
Según fuentes de la entidad, el volumen de operaciones de tesorería que requieren presencialidad en sucursal se reduce a un ritmo del 25% interanual. Este fenómeno está impulsado por la migración de productos y servicios al ecosistema digital, lo que permite operar sin papeles, sin horarios fijos y sin necesidad de trasladarse.
En paralelo, se puso en marcha una transformación en los Centros de Atención PyME Nación. De los 45 que funcionan actualmente, 14 operan en locales alquilados. La nueva estrategia plantea abandonar el modelo de atención fija para pasar a un esquema itinerante, en el que los ejecutivos de cuenta visiten directamente a los clientes. Este cambio permitiría eliminar costos de alquiler, con un ahorro mensual estimado en $30 millones, equivalente a $180 millones en el semestre.
También se anunció la readecuación de las Gerencias Zonales con relación a la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec): pasó de un total de 33 a 29 sucursales, con el objetivo de lograr una distribución “más equitativa”, lo que permitirá “seguir reduciendo gastos”.
“Estas medidas buscan mantener y ratificar el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero cualquiera sea la medición. A través de su plan estratégico plurianual, enfrenta los desafíos de la competencia y mejora toda la eficiencia y transparencia en su funcionamiento”, precisaron.
Y sumaron: “La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en sociedad anónima”.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.