
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.




En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.
General31/10/2025
lahoradensatanfeEn la antesala del Cyber Monday, que se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre, Google ha revelado las tendencias y hábitos de compra online de los argentinos, destacando un alto nivel de compromiso y planificación.
Según un estudio de Ipsos encargado por la comwpañía, el 90% de los consumidores argentinos están abiertos a comprar durante el Cyber Monday. La intención de compra es alta: el 50% ya tomó la decisión de comprar, el 30% aguardará las ofertas y los descuentos, y solo el 10% definirá sus adquisiciones en el momento. Es significativo que el 53% de aquellos que ya están decididos a comprar planean gastar igual o más que el año pasado durante el evento.
Si bien la mayoría (90%) se enfocará en compras personales, el 40% también aprovechará la ocasión para adquirir regalos destinados a familiares y amigos, dada la cercanía del fin de año.
Consolidación
Evangelina Suárez, Directora Comercial de la Industria de Retail para Google Argentina, comentó sobre esta tendencia: “El Cyber Monday continúa consolidándose como una fecha clave para los argentinos, que cada vez compran de manera más planificada". Suárez añadió que "los datos de este año lo confirman: muchos ya saben qué quieren y aprovechan el evento para hacer sus compras más importantes de fin de año".
Los compradores argentinos de esta edición se muestran más exigentes, informados y planificadores que en ediciones anteriores. El proceso de compra online refuerza un patrón de investigación, comparación y planificación previo a la decisión final.
La investigación previa es clave: 8 de cada 10 compradores realizaron una consulta en línea antes de concretar compras en tiendas físicas en 2024, y el 61% lo hizo desde su móvil. Además, el público se muestra más preciso en sus consultas, ya que las búsquedas que contienen seis o más palabras crecieron cuatro veces más que las búsquedas más cortas en el último año, lo que demuestra la necesidad de obtener respuestas "precisas y a medida".
Tal es así que 1 de cada 2 consumidores declara que usará el Buscador de Google antes de comprar en el Cyber Monday. De hecho, el término “Cyber Monday Argentina 2025” fue uno de los que registró mayor volumen de consultas en octubre.
Factores decisivos de compra
La anticipación en la búsqueda de información varía según la categoría. Viajes es donde la preparación es más a largo plazo (el 19% se informa con tres meses de antelación), mientras que Belleza y cuidado personal (22%), Moda (21%), Electrónicos (19%), y Electrohogar (18%) concentran la investigación entre cuatro y una semana antes del evento.
La investigación va más allá del descuento, ya que el 90% de los consumidores declara estar abierto a cambiar de marca, aunque las ofertas siguen siendo un factor fundamental. Al tomar la decisión final, los consumidores evalúan cuatro atributos clave:
El precio, que es fundamental para validar la oferta.
Las características del producto, especialmente importantes en electrónica y electrohogar.
Las reseñas, que son esenciales para la Generación Z y significativas en los segmentos de moda, decoración y computadoras.
Las opciones de pago, que resultan decisivas en compras de mayor valor, como hogar y viajes. En 2024, las billeteras electrónicas se consolidaron como el segundo medio de pago online más usado (41%).
Adicionalmente, la calidad y el envío gratis se mantienen entre los principales factores decisivos a la hora de realizar la compra.
Preferencias y tendencias
Entre las categorías que generan mayor interés para el próximo Cyber Monday, ropa, accesorios, juguetes y viajes son las más atractivas para la Generación Z, Millennials y Generación X. La Gen Z y la Gen X muestran una mayor afinidad por la categoría Ropa (54% y 40% respectivamente), mientras que los Millennials se inclinan por Calzado (44%). La Generación Z también prioriza un mayor gasto en Supermercado (54%).
Evangelina Suárez analizó el desafío para las marcas: “En un ecosistema de compra tan planificado, la visibilidad temprana y la propuesta de valor son decisivas". Es crucial invertir estratégicamente para generar conocimiento de marca en diferentes plataformas, incluso mucho antes del evento. Plataformas como YouTube son clave para la Generación Z, que la considera la principal vía para descubrir nuevas marcas o productos.
La tendencia a la planificación previa se ha reflejado en el Buscador de Google. Durante octubre de 2025, términos como “Microondas”, “Cama King”, “Laptops”, “Smart TV”, “Botas”, “Cocina”, “Sillones”, “Lavarropas” y “Playstation” registraron un crecimiento en el interés de búsqueda.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
