
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
General14/10/2025El Programa de Atención Médica Integral (Pami) confirmó que en octubre pagará un bono adicional a los jubilados y pensionados afiliados a la obra social, con el fin de que puedan acceder a la compra de alimentos.
En medio de un delicado contexto económico para los adultos mayores, el organismo propone reforzar sus ingresos con la entrega de un refuerzo complementario destinado a un grupo específico de pacientes.
Se trata de un refuerzo económico destinado a los jubilados y pensionados que presenten celiaquía. Este beneficio, contemplado en la Ley 26.588 está en vigencia desde el 21 de diciembre de 2012, cuando se publicó la Resolución 2109 del Ministerio de Salud.
El importe tiene como fin paliar la diferencia económica que suelen tener este tipo de productos en el mercado, debido a su especialidad.
El subsidio de Pami contempla una ayuda mensual que cubre el 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), calculada por el Indec, que ascendería a $ 45.869 en septiembre, con el dato de la CBA de julio.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El bono está dirigido exclusivamente a afiliados de Pami con diagnóstico médico confirmado de celiaquía. Este aporte es clave para cubrir los elevados precios de los alimentos sin TACC, esenciales para resguardar la salud de los pacientes.
¿Cómo se solicita el bono para celíacos?
El trámite es sencillo y puede realizarse de manera presencial, solicitando un turno en una agencia de Pami, u online, a través del sitio oficial de la obra social.
Para tramitarlo se requiere la siguiente documentación:
DNI
Credencial de afiliación de Pami
Último recibo de haberes
Historia clínica
Análisis serológicos (anticuerpos antigliadina y antiendomisio)
Biopsia por videoendoscopia digestiva alta.
Certificado médico con el diagnóstico de enfermedad celíaca.
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran
Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa