La administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

General08/10/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Adiós al papel. El gobierno de la provincia de Santa Fe avanza hacia la digitalización total de la administración pública. Este martes se publicó en el Boletín Oficial el decreto N° 2518, firmado el pasado 3 de octubre por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, que establece que a partir del primero de julio de 2026, todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales.

La medida alcanza a la Administración Pública Provincial, tanto centralizada como descentralizada, que deberá realizar todos sus trámites a través de la Plataforma de Gestión Digital (PGD) TIMBÓ, el sistema desarrollado por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión. Este ecosistema digital ya funciona en las jurisdicciones centrales y se encuentra en proceso de expansión hacia los organismos descentralizados.
 
Según fuentes oficiales, TIMBÓ no solo permite el uso de expedientes y firmas digitales, sino que también incorpora módulos de producción de documentos, comunicaciones oficiales y atención virtual, con otras herramientas actualmente en desarrollo.


Transformación digital y “despapelización”
El decreto se enmarca en el Programa de Despapelización de la Administración Pública y en la creación del plan SIMPLE, destinado a la simplificación y desburocratización del Estado provincial. Ambas iniciativas impulsan la capacitación de funcionarios y agentes públicos, así como el uso intensivo de tecnologías digitales.

De acuerdo con datos del Gobierno, el ecosistema digital ya permitió incorporar 22.803 expedientes electrónicos, 327 trámites digitalizados (internos y externos) y 117 trámites por atención virtual. Si bien aún muchas gestiones comienzan en soporte papel, se observa un crecimiento sostenido en el uso de expedientes electrónicos: en julio el 11% de los expedientes se inició en TIMBÓ, en agosto el 13%, y en septiembre alcanzó el 18%, lo que representa un incremento intermensual de casi 30%.

Fecha límite y cumplimiento obligatorio
Ante estos avances, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública resolvió establecer una fecha límite para la presentación de gestiones administrativas en papel. Así, a partir del primero de julio de 2026, todas las funciones y trámites propios de los órganos provinciales deberán realizarse únicamente de manera digital.

El artículo 2 del decreto establece que desde esa fecha no se podrán iniciar gestiones en formato papel a través del Sistema de Información de Expediente (SIE), que será adaptado al nuevo esquema de plena digitalización.

Asimismo, el artículo 3 dispone que las autoridades superiores de cada área serán responsables de asegurar el estricto cumplimiento de la normativa, mientras que la Unidad de Gestión de la PGD se encargará de monitorear e implementar el proceso.

Responsabilidad de agentes y sanciones
El decreto también indica que los agentes y funcionarios deberán adoptar conductas compatibles con los fines del proceso de digitalización, adecuando la forma de iniciar y tramitar expedientes. El incumplimiento de estas disposiciones podrá acarrear sanciones administrativas según la normativa vigente.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
Noche-de-los-Museos-Abiertos-009-Guillermo-Turin-Bootello-scaled-1

Este jueves se viene una nueva Noche de los Museos Abiertos

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

filros 2025.png

Se viene la Feria Internacional del Libro

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.