
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.




Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
General11/06/2025
lahoradensatanfeHoras después de que la Corte Suprema confirme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, que tendrá que afrontar seis años de prisión y no podrá volver a ejercer cargos públicos, estudiantes de las facultades de La Plata y de la UBA -Filosofía y Letras y Sociales- decidieron tomar las instituciones en forma de protesta contra la decisión judicial.
El Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Luca Bonfante, confirmó la noticia y sostuvo: "Los centros de estudiantes y el movimiento estudiantil tienen que entrar en acción".
Y agregó: "A Onganía lo echó el Cordobazo: esa es nuestra perspectiva", dijo a través de una publicación en su cuenta de X.
Facultades tomadas tras el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner
A su vez, el representante del PTS aseguró que desde su espacio están "dispuestos y organizando impulsar cortes de calle en las inmediaciones de cada facultad y universidad. Asambleas para debatir desde abajo, coordinando con los trabajadores".
Por su parte, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales tomó la misma decisión. A través de sus redes sociales, anunciaron: "Frente a la condena a CFK, la facultad permanecerá cerrada desde las 22:00hs en defensa de la democracia".
A su vez, precisaron: "Durante el día de mañana no habrá clases en la facultad, manteniendo el estado de alerta y movilización. Los esperamos a todos y todas para organizarnos y movilizarnos".
Por su parte, la Universidad Nacional de La Plata también se sumó a la medida de fuerza adoptada. “El movimiento estudiantil se moviliza y organiza para enfrentar al comportamiento mafiosos del Partido Judicial, que anuncia a través de los medios de comunicación la condena de la principal dirigente de la oposición”, afirmó en un comunicado de la Federación Universitaria de la UNLP (FULP) en su cuenta oficial de Instagram.
Por su parte, desde el Centro de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ratificaron que los edificios ubicados en Ciudad Universitaria permanecerán tomados a lo largo de este miércoles.
"Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción“, indicaron en su comunicado publicado en las redes sociales, mientras que señalaron que que no habrá clases presenciales en ninguno de los pabellones del establecimiento.
La Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina Kirchner
La Corte Suprema de justicia confirmó este martes la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad en un fallo unánime de los tres miembros. De esta manera, se ratifica la pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Al mismo tiempo fue absuelta del delito de asociación ilícita, pedido por la fiscalía.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti emitieron un voto conjunto en el que rechazaron cada uno de los argumentos que sostuvo la defensa de Cristina Kirchner para revertir la condena en su contra. Pocas horas después, el TOF 2 que dictó la sentencia en primera instancia, convocó a los nueve condenados a presentarse a los tribunales de Comodoro Py para notificarlos de la confirmación de sus penas.
"Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación", justificaron los jueces en el fallo.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.