Monotributo 2024: extienden hasta el 5 de febrero el plazo para recategorizarse

El organismo aclaró que las obligaciones de pago resultantes de esta recategorización tendrán efectos para el período de entre el 1 de febrero y 31 de julio de 2024.

General22/01/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió oficialmente el plazo para la recategorización del Monotributo hasta el lunes 5 de febrero de 2024. Como cuando finaliza cada semestre, los contribuyentes correspondientes al período julio-diciembre de 2023 debían renovar su categoría o pasarse a otra y tenían tiempo hasta el viernes pasado. Con esta prórroga, el organismo les dio dos semanas más para hacerlo.

A través de la Resolución General 5480/2024, publicada hoy con la firma de la titular del órgano estatal, Florencia Misrahi, la AFIP decidió “extender hasta el 5 de febrero de 2024, inclusive, el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 20 de la Resolución General N° 4.309, sus modificatorias y complementarias, a efectos de cumplir con la obligación de recategorización correspondiente al semestre julio/diciembre de 2023”.

 En tanto, el ente aclaró que las obligaciones de pago resultantes de esta recategorización tendrán efectos para el período comprendido entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de julio de 2024.

Paso a paso, cómo hacer el trámite para la recategorización del monotributo
En caso de corresponder, los pasos para realizar la recategorización son:

1- Entrá al sitio de AFIP e ingresá tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave fiscal.
2- Una vez que ingresaste, entrá a la opción recategorización presionando sobre el botón Recategorizarme.
3-El sistema te va a mostrar tu categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Te sugerimos que revises las categorías vigentes antes de seguir con el trámite para que estés seguro de cuál es la categoría nueva que te corresponde. Para eso hacé clic en el botón Escalas vigentes. Para proceder a recategorizarte, presioná el botón Continuar recategorización.
4-Informá el monto facturado en los últimos 12 meses. Donde el sistema te pregunta si tenés o usás un local, seleccioná la opción que corresponda. Si es No, hacé clic en Continuar.
5-Ingresá los datos correspondientes a tu actividad que te pide el sistema, para determinar tu nueva categoría.
6- El sistema te mostrará la categoría que te corresponde según los datos que aportaste. Verificá bien antes de aceptar la validación. Si los datos no son correctos, presioná en el botón Volver para arreglar los errores. Si los datos están bien, hacé clic en Confirmar categoría.
7-El sistema te va a informar que la transacción se hizo correctamente y vas a poder imprimir tu nueva credencial.


Monotributo: cómo quedaron las escalas y las cuotas a partir de enero 2024
Categoría A: tope anual de facturación de $2.108.288,22. La cuota queda en $12.128,39.
Categoría B: tope anual de facturación de $3.133.941,71. La cuota queda en $13.571,75.
Categoría C: tope anual de facturación de $4.387.518,35. La cuota queda en $15.241,42.
Categoría D: tope anual de facturación de $5.449.094,70. La cuota queda en $19.066,46.
Categoría E: tope anual de facturación de $6.416.528,89. La cuota queda en $24.526,43.
Categorías F: tope anual de facturación de $8.020.661,11. La cuota queda en $29.223,11.
Categoría G: tope anual de facturación de $9.624.793,31. La cuota queda en $33.439,61.
Categoría H: tope anual de facturación de $11.916.410,77. La cuota queda en $56.402,68.
Categoría I: tope anual de facturación de $13.337.213,57. La cuota queda en $81.121,96.
Categoría J: tope anual de facturación de $15.285.088,45. La cuota queda en $93.619,47.
Categoría K: tope anual de facturación de $16.957.969,16. La cuota queda en $106.964,65.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
multimedia.normal.908402bebd0cf274.bm9ybWFsLndlYnA=

Comenzó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave