Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

Política24/10/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Después del fuerte traspié del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y ceñido a la necesidad de buscar consensos en el Congreso (ahora por indicación expresa de EE.UU.) el Gobierno nacional aspira a acortar la brecha en aquella sección y paliar el revés bonaerense con la cosecha de votos en Santa Fe y Córdoba, provincias que le siguen en cantidad de votantes. La finalidad: construir la sustentabilidad legialativa que le permita avanzar en el Congreso con la reforma estructural de la segunda parte de su mandato.

¿Qué se elige?

La elecciones del 26 de octubre implicarán un nuevo equilibrio de poder en el Congreso. La política argentina vivirá, este domingo, una jornada clave, ya que no solo se votará para renovar 127 bancas de diputados (la mitad de la Cámara Baja) y 24 de senadores (un tercio del Senado), sino que además se definirá una nueva correlación de fuerzas en las Cámaras de Diputados y de Senadores, a partir del 10 de diciembre y para los próximos dos años.

¿Qué eligen los santafesinos?

La provincia de Santa Fe renueva 9 bancas de diputados (2 del PJ, 2 del PRO, 1 de Defendamos Santa Fe, 1 de Democracia para Siempre, 1 de Encuentro Federal 1 de Futuro y Libertad y 1 de Unidos) y ninguna en el Senado, ya que los tres senadores nacionales que representan a la provincia en la Cámara alta –Eduardo Galaretto, Marcelo Lewandowsky y Carolina Losada– tienen mandato hasta 2027.

¿Cómo se elige?

También hará su presentación a nivel nacional un box, que le otorgará privacidad al elector al momento de elegir. El diseño es muy similar al que se utiliza en la provincia de Santa Fe, con la diferencia de que cambia el escudo y el logo electoral.

Habrá dos diseños de Boleta Única de Papel (BUP): uno para las provincias que sólo eligen diputados y otro para aquellos distritos que además, deben renovar las bancas en el Senado de la Nación.

¿Cómo se distribuirán los votos a nivel general?

En el Senado se eligen tres senadores por provincia (en algunas provincias, no en todas) y las bancas se distribuyen de acuerdo al criterio de la Ley Sáenz Peña: dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.

En Diputados, en cambio, se aplica el sistema proporcional D'Hont, que reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Con un mínimo de cinco para los menos poblados.

En el caso de Santa Fe, está representada por 19 diputados nacionales, aunque no todas las bancas están en juego este domingo.

Particularidades de esta elección

Una de las notas que destaca en el escenario electoral es el complejo esquema de alianzas que tejieron las principales fuerzas, con distintas composiciones, en todo el país.

También será un comicio inédito, ya que por primera vez se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales.

Otra singularidad de esta elección: es la primera vez, desde 2009, que no se realizaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) a nivel nacional. La decisión de suspender las elecciones primarias, fue votada en el Congreso de la Nación durante las sesiones extraordinarias.

¿Quiénes votan legisladores provinciales, además de los nacionales?

Sólo las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero elegirán legisladores provinciales. El resto, optó por desdoblar los comicios provinciales de la elección de legisladores nacionales. En el caso de Santa Fe, se realizaron el 29 de junio pasado.

¿Qué pone en juego cada espacio político en estas elecciones?

El peronismo es la fuerza política que más arriesga: pone en disputa 46 de sus 98 escaños de la Cámara Diputados y 15 de las 30 que tiene en el Senado.

LLA pone en juego 8 de sus 39 bancas en Diputados y ninguna en el Senado, ya que sus 6 senadores tienen mandato hasta 2029.

El PRO renueva 21 de sus 35 bancas en Diputados y dos de las siete que tiene en el Senado. A partir del acuerdo cerrado con el partido libertario, los escaños que logre retener se sumarán al bloque oficialista y así intentará darle mayor contrapeso frente a la oposición.

UCR: De las 14 bancas que tiene en Diputados, renovará 11. En proporción con los escaños actuales, es una de las fuerzas políticas que más arriesga. En el Senado, renueva 4 de sus 13 bancas.

Lo mismo sucede con la Coalición Cívica (CC), en Diputados, que pone en juego 4 de 6.

Espacios políticos y candidatos que compiten en Santa Fe

La boleta única de papel de Santa Fe difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 16 listas (por orden alfabético)

1. Compromiso Federal: Gabriel Chumpitaz, María Latosinski, Federico Cutruneo, Claudia Giménez, Daniel Hansen, Micaela Ortíz, Jorge Maya, Carina Rambaudi y Leandro Fontanetto.

2. Defendamos Santa Fe: José Lattuca, María Montenegro, Manuel Lafarga, Floriana Marconi, Néstor Maggi, Pamela Cocco, Alberto Mozzatti, Francisca Paz y Gustavo Asensio.

3. Frente Amplio por la Soberanía: Carlos Del Frade, Gabriela Sosa, Luciano Vigoni, Vanesa Oddi, Pablo Bosch, Mercedes Meier, Rubén Sala, Mariana Meza y Camilo Di Croche.

4. Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, María Fernanda Gutiérrez, Nicolás Rapanelli, Selena Grimalt, Alejandro Parlante, Verónica Bravo y Facundo Fernández.

5. Fuerza Patria: Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Oscar Martínez, María Gigliani, Pablo Corsalini, Silvana Teisa, Roque Ojeda y Evelyn Roa.

6. Igualdad y Participación: Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González, Romina Sotelo, Marcelo Chavazza, Alejandra Carrizo, Horacio Ayala y
Carina Ortega.

7. LLA: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Montenegro, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matias Tomassi, Silvia Nardin y
Fabricio Dellasanta.

8. Movimiento al Socialismo: César Rojas, Ayelén Velizán, Iván Pilcic, Marianela Ponce, Esteban Luis Nine, Constanza Bosio, Gabriel Lorenzo Ripoll, María Verónica Servín y Mauro Nicolás Beas.

9. Movimiento Independiente Renovador: Juan Carlos Blanco, Silvia Attorresi, Roberto Forchetti, Claudia Ramírez, Victor Hugo Gauna, Liliana Sánchez, Marcelo Folch,
María Alicia Alcocer y Armando Mujica.

10. Nuevas Ideas: Ezequiel Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla, Daniel Caramutti, Jésica Navarro, Martín Kemmerer, Sandra Juárez y Nicolás Spina.

11. Partido Autonomista: Raimar Ataide Da Costa, Noelia Mirabella, Marcelo Ventura, Jésica Reyes, Pedro Mariani, Patricia Mattioli, Walter Enriquez, Rosana Tasca y José De Cesaris.

12. Partido Fe: Pamela Perino, Juan Flaherty, Aldana Peirotti, Héctor Cardozo, Silvia Elías, Norberto Paulón, Milagros Gómez, Nicolás Paiva y Mabel Oviedo.

13. Política Obrera: Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice, Christian Miguez, Natalia Jaime, Brian Murphy y Silvia Leonor.

14. Provincias Unidas (integrado por 9 fuerzas):Gisela Scaglia (PRO), Pablo Farías (PS), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona, (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (Encuentro Republicano Federal).

15. Republicanos Unidos: Rossi Luciano, Montalbano Georgina, Voisard Rubén, Romina Giménez, Gastón Méndez, Celia Segovia, Ovidio Martínez, Gisela Gutiérrez, Mario Chamorro.

16. Valores Republicanos: Eugenio Malaponte, Carlos Pujol, Andres Martínez.

Te puede interesar
multimedia.normal.908402bebd0cf274.bm9ybWFsLndlYnA=

Comenzó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

multimedia.normal.908402bebd0cf274.bm9ybWFsLndlYnA=

Comenzó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave