
Últimos días para inscribirse en las Becas Progresar: montos, fecha límite y todos los detalles
El Gobierno anunció la fecha límite para realizar la inscripción en la segunda convocatoria de las Becas Progresar
El Gobierno anunció la fecha límite para realizar la inscripción en la segunda convocatoria de las Becas Progresar
El beneficio dependiente de la Secretaría de Educación y liquidado por ANSES puede ser solicitado por alumnos de colegios primarios, secundarios, terciarios y universitarios.
El Ministerio de Capital Humano exige varios requisitos para la inscripción al cobro en 2024.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) iniciará el miércoles 13 de diciembre con los pagos a los beneficiarios de las Becas Progresar .
La actualización en los montos de las becas asciende a un 42%.
Desde la Asociación Civil Acceso a los Derechos, Cristian Fdel se comunico con ANSES ante los incansables reclamos por falta de pago de los beneficiarios.
Así lo anunció la Administración. El programa busca incentivar la finalización de los estudios en todos los niveles. Cómo inscribirse y cuánto paga.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy un aumento en el monto de las becas Progresar, que pasarán a $9.000 mensuales desde diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 150% desde septiembre de 2021.
ANSES, junto al Ministerio de Educación de la Nación, informa que a partir de septiembre las becas Progresar pasarán de 6400 pesos a 7400 pesos mensuales, incluyendo el plus por conectividad.
Los interesados deberán ingresar al sitio web de la ANSES, para obtener más información.
Se trata de Progresar Trabajo, una de las cuatro iniciativas que favorecen a los beneficiarios de la ANSES. Se extiende el plazo para inscribirse
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia