
El 5 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten el clima de intolerancia.
El 5 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten el clima de intolerancia.
Este sábado por la tarde, dieron por finalizado el Encuentro Nacional LGTBIQNB+ que se desarrolló en la ciudad de Rosario.
En medio de los homenajes a la bandera argentina y a su creador, la ciudad volvió a ser protagonista del Encuentro sexogenérico más diverso, federal y popular del país. Superando la inscripción de mil personas, viajaron militantes y referentes de 20 provincias.
Después de 25 años, vuelven los encuentros nacionales con el objetivo de visibilizar y "acordar estrategias que den respuestas frente a este contexto tan hostil, adverso y difícil para la comunidad LGBT en Argentina".
El evento se realizará en la ciudad luego de 28 años de aquel inicial, con activistas de organizaciones de la diversidad sexual de todo el país. Los talleres serán el centro, aunque habrá ferias, obras teatrales y deportes durante los cuatro días del fin de semana largo. Un encuentro atravesado por heridas ante los lesbicidios de Barracas y discursos de odio
Pusieron un total de doce mil millones de pesos en el primer trimestre del año. Y merced a ese aporte la ciudad bajó desde el puesto número 5 al 16 en el ranking de tarifas más caras del país
Este miércoles, desde las 16, jugarán en el estadio Único de San Nicolás para definir al próximo rival de Unión de Santa Fe. El decimoséptimo capítulo del historial (ocho triunfos del Canalla, dos del conjunto de Lomas de Zamora y seis empates) enfrentará al campeón de la edición 2018, que buscará su cuarta clasificación consecutiva a 16avos de Final, con el Milrayitas, ilusionado con sellar su regreso a la instancia luego de nueve años.
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.