
Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.




El evento se realizará en la ciudad luego de 28 años de aquel inicial, con activistas de organizaciones de la diversidad sexual de todo el país. Los talleres serán el centro, aunque habrá ferias, obras teatrales y deportes durante los cuatro días del fin de semana largo. Un encuentro atravesado por heridas ante los lesbicidios de Barracas y discursos de odio
Ciudad20/05/2024
lahoradensatanfeLa ciudad que es cuna de la Bandera recibirá a las organizaciones de la diversidad sexual durante el fin de semana largo del 20 de junio, recordando aquel primer encuentro nacional en Rosario de 28 años atrás.
El evento, que reúne a activistas y personas de la comunidad LGTBIQNB+ para debatir sobre las principales problemáticas que atraviesan en decenas de talleres, será concurrido por activistas de 35 organizaciones nacionales, en el marco del Mes de la Diversidad.
“A orillas del Paraná nace otra bandera” había sido el lema de aquel 1er Encuentro Nacional LGTB de Argentina, que se organizó en Rosario en 1996, cuando todavía no existían las masivas marchas del orgullo de Rosario, que ya son costumbre cada octubre.
Organizado por el Colectivo Arco Iris, aquel primer encuentro tuvo la participación de activistas con mucho reconocimiento como Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Rafael Freda, Alejandra Sardá, Marcelo Ferreyra y referentes de organizaciones de todo el país. El Encuentro tuvo luego sucesivas ediciones en Salta, Córdoba y Buenos Aires, siendo la primera vez que el movimiento LGTB propuso articularse federalmente, visibilizando y poniendo en diálogo sus realidades y luchas. Y 28 años después, Rosario vuelve a ser sede.
“Frente a proyectos políticos de odio, deshumanizantes y excluyentes; en un contexto de violencia y ataques hacia nuestra comunidad, como fue “la masacre de Barracas” con el triple lesbicidio, necesitamos unirnos para defender derechos y consensos conquistados con muchas luchas” afirmaron desde la Comisión Organizadora.
A casi un mes del encuentro, cada una de las comisiones de trabajo se reúnen semanalmente para proyectar y delinear la propuesta y el cronograma de esta nueva edición del Encuentro.
Los cuatro días del fin de semana largo permitirán que se acerquen desde todas las provincias para participar de talleres, actividades culturales, deportivas, ferias e intervenciones. Y ya se encuentra disponible el enlace para preinscribirse al evento.
Para mayor información, la página oficial : https://encuentrolgbtiq.ar/

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial


Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

En medio de las dudas sobre el futuro del DT, se confirmó en conferencia de prensa junto con el presidente electo Stefano Di Carlo, la continuidad de Marcelo Gallardo en River para 2026.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El Gobierno nacional trabaja en una propuesta que podría incluir la extensión del horario laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa (en lugar de por actividad) y aumentos salariales por productividad.

Distintas consultoras hablan de subas de precios, sobre todo en el rubro alimentos y bebidas, antes de las elecciones legislativas; creen que después se habrían corregido

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.