
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El evento se realizará en la ciudad luego de 28 años de aquel inicial, con activistas de organizaciones de la diversidad sexual de todo el país. Los talleres serán el centro, aunque habrá ferias, obras teatrales y deportes durante los cuatro días del fin de semana largo. Un encuentro atravesado por heridas ante los lesbicidios de Barracas y discursos de odio
Ciudad20/05/2024La ciudad que es cuna de la Bandera recibirá a las organizaciones de la diversidad sexual durante el fin de semana largo del 20 de junio, recordando aquel primer encuentro nacional en Rosario de 28 años atrás.
El evento, que reúne a activistas y personas de la comunidad LGTBIQNB+ para debatir sobre las principales problemáticas que atraviesan en decenas de talleres, será concurrido por activistas de 35 organizaciones nacionales, en el marco del Mes de la Diversidad.
“A orillas del Paraná nace otra bandera” había sido el lema de aquel 1er Encuentro Nacional LGTB de Argentina, que se organizó en Rosario en 1996, cuando todavía no existían las masivas marchas del orgullo de Rosario, que ya son costumbre cada octubre.
Organizado por el Colectivo Arco Iris, aquel primer encuentro tuvo la participación de activistas con mucho reconocimiento como Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Rafael Freda, Alejandra Sardá, Marcelo Ferreyra y referentes de organizaciones de todo el país. El Encuentro tuvo luego sucesivas ediciones en Salta, Córdoba y Buenos Aires, siendo la primera vez que el movimiento LGTB propuso articularse federalmente, visibilizando y poniendo en diálogo sus realidades y luchas. Y 28 años después, Rosario vuelve a ser sede.
“Frente a proyectos políticos de odio, deshumanizantes y excluyentes; en un contexto de violencia y ataques hacia nuestra comunidad, como fue “la masacre de Barracas” con el triple lesbicidio, necesitamos unirnos para defender derechos y consensos conquistados con muchas luchas” afirmaron desde la Comisión Organizadora.
A casi un mes del encuentro, cada una de las comisiones de trabajo se reúnen semanalmente para proyectar y delinear la propuesta y el cronograma de esta nueva edición del Encuentro.
Los cuatro días del fin de semana largo permitirán que se acerquen desde todas las provincias para participar de talleres, actividades culturales, deportivas, ferias e intervenciones. Y ya se encuentra disponible el enlace para preinscribirse al evento.
Para mayor información, la página oficial : https://encuentrolgbtiq.ar/
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia