
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
En medio de los homenajes a la bandera argentina y a su creador, la ciudad volvió a ser protagonista del Encuentro sexogenérico más diverso, federal y popular del país. Superando la inscripción de mil personas, viajaron militantes y referentes de 20 provincias.
Ciudad22/06/2024La apertura fue en el Centro Cultural Fontanarrosa, mismo espacio donde se hizo el primer Encuentro LGBT, allá por 1996 en el que participaron Carlos Jáuregui, Lohana Berkins entre otros referentes nacionales. Los 25 talleres y todas las actividades se continúan desarrollando en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Rosario y el Centro de la Juventud. Estos dos puntos serán unidos por la marcha convocada para este sábado.
Algunos testimonios de asistentes:
* Me llamo Carina Villagra, mi identidad es lesbiana, soy de Río Grande, Tierra del Fuego.
⟿ La llegada: Es muy lindo volver a encontrarnos, después de tantos años que no se hace un encuentro. Significa esperanza y amor, ver toda la cantidad de gente, distintas edades, distintas generaciones. Yo ya estoy terminando mi camino de militancia, ya como que estoy cansadita, pero debemos haber hecho las cosas bien porque se sembró una semilla hace muchos años y creo que por ahí se nota que está floreciendo.
⟿ Sobre la realidad: Veo muchos jóvenes, chicas, chicos, chiques, que están viviendo, a pesar de la realidad que estamos viviendo, se ve que están siendo libres y felices. Y eso es lo importante, eso es muy importante, que las juventudes sean felices y se sientan libres de poder vivir lo que nosotros no pudimos vivir, porque nosotras nuestra realidad fue otra y construimos esto para todos ellos que pueden estar, vivir su sexualidad libre y felices. Y eso es muy importante.
No conocía a Rosario, es la primera vez. Vine desde Tierra del Fuego decidida. Desde allá me vine porque nos merecíamos esto. El colectivo merecía tener un encuentro como este que estamos viviendo. Y la verdad que aprovecho para felicitarles a todos por la organización que están llevando y seguir construyendo, hacer un encuentro como este no es fácil. Así que mis felicitaciones a toda la gente de Rosario y muchas gracias por el recibimiento tan caluroso.
* Mi nombre es Ivana Aguilera, soy cordobesa hace 38 años, pero nací en Rosario. O sea, soy cordobesa, pero bueno, tengo toda mi familia sanguínea y mi primera militancia, que empezó en Rosario. Justamente acá, en esta cortadita -señala para Barón de Mauá- ahí también fue mi primera detención, a los 13 años de edad. El 15 de agosto de 1976.
⟿ La llegada: Soy ex presa política, pude acceder a un juicio de lesa humanidad y demás. Entonces he venido, después de muchos años a Rosario, pero este viaje en particular tiene una connotación muy especial. Es volver a encontrarnos, porque en el 86 nos reunimos para conocernos, porque entendíamos que teníamos que empezar a hacer una agenda colectiva, porque solites en cada provincia no podíamos hacer nada, porque no teníamos ni identidad en el 86. Así que nos encontramos justamente para eso, y para llevar adelante políticas colectivamente. Y este encuentro, 28 años después, me emociona porque estamos nuevamente en lucha, reorganizándonos, en este caso para defender o ver cómo vamos a sostener esas conquistas que tenemos y que todavía al día de hoy, más allá de que son conquistas, estamos luchando para que se transformen en derechos. Entonces es importante reencontrarnos, reorganizarnos y nuevamente colectivamente pensarnos aquellos que pensamos parecidos e incluso aquellos que piensan diferente, ver cómo todos esos pensamientos podemos llevar adelante una política que nos cuida a todas y a todos.
⟿ Sobre la realidad: Es muy particular lo que está pasando, sobre todo con estos gobiernos de derecha. Y lo que tiene de especial y que me llama mucho la atención, que es donde tenemos que trabajar y poner el punto, es porqué tanta gente joven y sobre todo de nuestro colectivo acompañan estas políticas de derecha. Creo que desde el colectivo, sobre todo los adultos mayores y demás, en algo hemos fallado. La falla fue en la responsabilidad política que tienen los dirigentes, pero nosotros como históricas, por así decirte, o militantes de primera hora, no nos hemos percatado de acompañar a los pibes en esto. Entonces, en eso tenemos que trabajar: pensar qué nos ha pasado. No enojarnos con aquellos que han votado esto. Estamos a tiempo de autocrítica y reconstrucción. Sin autocrítica, no tiene sentido que nos juntemos. Si no criticamos, si no debatimos qué hicimos mal, sin enojarnos, simplemente entendiendo que no era lo correcto el camino que teníamos que hacer, no tiene sentido. Esto es para modificar todo aquello que hicimos mal. Estamos acá para evolucionar, no para involucionar.
Algunas imágenes del encuentro:
A su vez, hoy comienza el tercer día del encuentro:
Encontrá la grilla completa en las redes del Encuentro Nacional LGTBIQNB+ : https://www.instagram.com/encuentrolgbtiq/
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia