
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA), Ricardo Pesenti, aclaró cuál es el formato de receta que no será tenido en cuenta a partir de ahora.
General28/12/2022El Ministerio de Salud de la Nación derogó la resolución que habilitaba en plena pandemia la prescripción de recetas médicas a través de WhatsApp o por mail, para luego presentar en las farmacias.
Este martes, desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA) aclararon que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp.
Recetas médicas: cambios en la presentación digital vía WhatsApp y mail
Así lo confirmó Ricardo Pesenti, presidente de la CFA: "Toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia", ya que no se aceptarán "recetas en fotos", explicó en diálogo con Télam.
Tras el anuncio de la medida, el presidente de la CFA remarcó que "la foto de una receta no es lo mismo que una receta digital, que siguen vigentes", sostuvo.
Las digitales, explicó Pesenti este martes, son las prescriptas "con firma digital y sello de competencia de los médicos" en un software oficial que garantiza seguridad digital y trazabilidad, en la que el personal médico "ya está chequeado".
Al mismo tiempo, ratificó que las prescripciones digitales o electrónicas "no son afectadas" por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.
Qué dice la nueva resolución sobre recetas médicas digitales
La Resolución 3622/22 publicada este lunes en el Boletín Oficial derogó la Resolución N° 696 del 2020, que autorizó modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, que justamente vence el sábado que viene, luego de haber sido prorrogado el Decreto N° 867/21 por un año.
Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados.
"Se vuelve al sistema que regía antes de la pandemia, o sea la receta en papel con firma holográfica del médico, o la receta electrónica o digital para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas, como por ejemplo el PAMI", explicó a Télam Claudio Ortiz, subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del organismo.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia