
El régimen entró en vigencia con la publicación del decreto 749/2024. El sistema ofrece incentivos fiscales y aduaneros para atraer grandes inversiones.
El régimen entró en vigencia con la publicación del decreto 749/2024. El sistema ofrece incentivos fiscales y aduaneros para atraer grandes inversiones.
El Poder Ejecutivo publicó los decretos 592 y 593 que promulgan las leyes sancionadas por el Congreso luego de arduas negociaciones.
La norma ataca los derechos laborales. Convierte en "causa justa" los despidos por bloqueos. La figura de los colaboradores sin derechos.
El oficialismo logró una cómoda mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También abrochó la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales.
Se esperan más de 12 horas de debate. Para la Ley Bases se respetarían los cambios que introdujo el Senado, lo que deja afuera de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas. En materia tributaria, la atención está en Ganancias y Bienes Personales.
A horario, de las 13 están convocadas las comisiones de Presupuesto y Legislación General para emitir los dictámenes correspondientes para llegar a la sesión del jueves. Los diputados definirán cuáles de todas las modificaciones que incorporó el Senado a la normativa terminarán por aceptar y sobre qué artículos de la media sanción original insistirán
En la ciudad la convocatoria es promovida por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales que manifestaron una enorme preocupación por la ilegalidad de los procedimientos en manos de las Fuerzas de Seguridad y también las irregularidades de la Justicia
La llamada Ley Bases y la reforma fiscal que plantea el oficialismo se tratarán en la sesión del Senado este miércoles 12 de junio a partir de las 10 de la mañana, según consta en la convocatoria realizada por la vicepresidenta y presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel
En el gobierno están seguros de que esta vez sí dictaminarán la Ley Bases en el Senado el miércoles. Cuáles son los cambios que negociaron para ir al recinto
La Libertad Avanza iniciará el sprint final para lograr los despachos que le permitan sesionar en el recinto de la Cámara alta
En una maratónica sesión que duró más de 20 horas, la Cámara Baja aprobó, una vez más, el proyecto del Ejecutivo y ahora será girado al Senado. Resta la votación en particular, que será por capítulos, y el paquete fiscal.
Este viernes, Unión por la Patria convocó a una sesión especial en Diputados para tratar el DNU, que ya cuenta con el rechazo del Senado.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.