
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
La llamada Ley Bases y la reforma fiscal que plantea el oficialismo se tratarán en la sesión del Senado este miércoles 12 de junio a partir de las 10 de la mañana, según consta en la convocatoria realizada por la vicepresidenta y presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel
Política12/06/2024El tratamiento que pasó por Diputados llega ahora a la Cámara alta para definir el futuro de la iniciativa gubernamental, marcada por el clima de negociaciones entre los libertarios y referentes de la oposición más dialoguista con el Gobierno, para alcanzar los votos que le permitan al proyecto convertirse en ley.
La Ley Bases es el proyecto insignia del Gobierno que ya lleva cinco meses de discusión parlamentaria y que finalmente este miércoles iniciará su tratamiento en la Cámara de Senadores, lo que definirá el destino de la iniciativa oficial.
Mientras tanto, el oficialismo negocia cambios que se harían durante la sesión para garantizarse la aprobación en general. Cabe destacar que el Gobierno precisa contar con 37 votos, inicialmente para abrir el debate, y luego para alcanzar la aprobación general de la propuesta.
Dado que el oficialismo contaría con 35 legisladores a su favor, y la oposición Unión por la Patria con 33 votos en contra al que se suma el voto del senador radical Martín Lousteau, que defenderá un dictamen propio, la decisión recae sobre tres voluntades que actualmente se concentran en el radical Maximiliano Abad y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Previamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunieron para definir la estrategia a seguir de cara al debate, que incluye una reforma fiscal, y que definirá el futuro del proyecto en el Senado.
En tanto, en las últimas horas la Ley Bases recibió el apoyo de 10 gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), que emitieron el lunes un comunicado de acompañamiento total al paquete fiscal.
El mensaje de apoyo conjunto lo firmaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.
Originalmente, la idea del oficialismo en el Senado es que se vote por capítulos, pero es muy factible que deba ceder en esa intención y que varios artículos terminen con una votación por separado.
Entre los puntos más polémicos del proyecto se encuentran la reforma fiscal, con el apartado específico para restablecer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias; la privatización de empresas públicas, entre las que se encuentra Correo Argentino y Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), y de las que se excluiría a Aerolíneas Argentinas. Además, la Ley Bases contiene el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios fiscales, aduaneros y cambiaros para inversiones superiores a US$200 millones, un blanqueo de capitales, una moratoria laboral, aduanera y tributaria, y un aumento en las escalas del monotributo, entre otros cambios.
En caso de que la Ley Bases sea aprobada en el Senado, deberá volver a Diputados para su revisión. Allí emergen dos opciones: o revalidar la redacción original o ratificar los cambios propuestos con posterioridad.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas