Ley Bases: a partir de las 10 de la mañana se comenzaría a votar

La llamada Ley Bases y la reforma fiscal que plantea el oficialismo se tratarán en la sesión del Senado este miércoles 12 de junio a partir de las 10 de la mañana, según consta en la convocatoria realizada por la vicepresidenta y presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel

Política12/06/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

El tratamiento que pasó por Diputados llega ahora a la Cámara alta para definir el futuro de la iniciativa gubernamental, marcada por el clima de negociaciones entre los libertarios y referentes de la oposición más dialoguista con el Gobierno, para alcanzar los votos que le permitan al proyecto convertirse en ley.

La Ley Bases es el proyecto insignia del Gobierno que ya lleva cinco meses de discusión parlamentaria y que finalmente este miércoles iniciará su tratamiento en la Cámara de Senadores, lo que definirá el destino de la iniciativa oficial.

Mientras tanto, el oficialismo negocia cambios que se harían durante la sesión para garantizarse la aprobación en general. Cabe destacar que el Gobierno precisa contar con 37 votos, inicialmente para abrir el debate, y luego para alcanzar la aprobación general de la propuesta.

Dado que el oficialismo contaría con 35 legisladores a su favor, y la oposición Unión por la Patria con 33 votos en contra al que se suma el voto del senador radical Martín Lousteau, que defenderá un dictamen propio, la decisión recae sobre tres voluntades que actualmente se concentran en el radical Maximiliano Abad y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Previamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunieron para definir la estrategia a seguir de cara al debate, que incluye una reforma fiscal, y que definirá el futuro del proyecto en el Senado.

En tanto, en las últimas horas la Ley Bases recibió el apoyo de 10 gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), que emitieron el lunes un comunicado de acompañamiento total al paquete fiscal.

El mensaje de apoyo conjunto lo firmaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.

Originalmente, la idea del oficialismo en el Senado es que se vote por capítulos, pero es muy factible que deba ceder en esa intención y que varios artículos terminen con una votación por separado.

Entre los puntos más polémicos del proyecto se encuentran la reforma fiscal, con el apartado específico para restablecer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias; la privatización de empresas públicas, entre las que se encuentra Correo Argentino y Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), y de las que se excluiría a Aerolíneas Argentinas. Además, la Ley Bases contiene el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios fiscales, aduaneros y cambiaros para inversiones superiores a US$200 millones, un blanqueo de capitales, una moratoria laboral, aduanera y tributaria, y un aumento en las escalas del monotributo, entre otros cambios.

En caso de que la Ley Bases sea aprobada en el Senado, deberá volver a Diputados para su revisión. Allí emergen dos opciones: o revalidar la redacción original o ratificar los cambios propuestos con posterioridad.

Te puede interesar
Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

multimedia.normal.908402bebd0cf274.bm9ybWFsLndlYnA=

Comenzó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave