
La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar las fake news replicadas por Milei
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
"No es ni renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción". Con estas palabras, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente por primera vez desde la condena a seis años de prisión (e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos) y ratificó el paso al costado que había dado, hace tres semanas, respecto a una candidatura en 2023.
Política28/12/2022La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este martes que la razón por la cual no se presentará en las próximas elecciones de 2023 es porque "hay proscripción". "Lo mío no fue un renunciamiento, ni autoexclusión; fue proscripción".
Así lo expresó la titular del Senado, al encabezar frente a una gran número de militantes el acto de inauguración del complejo deportivo "Diego Armando Maradona" en el partido bonaerense de Avellaneda, donde se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Jorge Ferraresi, además de funcionarios y legisladores.
En su mensaje, de poco más de media hora, la vicepresidenta planteó que la "estrategia de proscripción" que le atribuyó al Poder Judicial "no es nueva" sino que "la comenzaron a pergeñar al día siguiente de aquel 9 de diciembre que nos despedimos en la Plaza (De Mayo) y cantamos "Volveremos"", dijo en referencia al último día de su segundo mandato, en 2015.
Sobre la causa Vialidad, abundó: "Lo que hicieron fue armar un juicio con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019".
"Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina", dijo sobre el mandatario Alberto Fernández.
En ese sentido, la vicepresidenta asoció la fecha fijada para la lectura de los fundamentos de la condena de 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956: "El 9 de marzo van a leerlos y el 9 de marzo de 1956, en el Boletín Oficial, se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras 'Perón', 'Evita' y prohibía cantar la Marcha Peronista", recordó.
También analizó que "estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho", y alertó que esto "influye en la calidad de vida de los ciudadanos".
Por ese motivo la vicepresidenta consideró necesario "un árbitro en serio para que todos seamos iguales ante la ley".
"Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros", expresó.
En ese aspecto, comparó al Poder Judicial con un "árbitro que te bombea" y remarcó la necesidad de que "vuelva a haber un árbitro en serio que aplique el derecho y tenga garantía para todos de que todos son iguales ante la ley".
En esa línea insistió ante la militancia en la necesidad de "que pongamos lo mejor de cada uno de nosotros porque se ha sufrido mucho en Argentina y hay muchas carencias todavía".
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas
El jefe de Gabinete recalcó que el diputado libertario y ahora excandidato "no tuvo claridad para explicar la situación". Por lo que se creó un clima de sospechas y dudas.
La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.