La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Inflación noviembre: por debajo del 6%
Algunas consultoras privadas estimaron que la inflación perforará el 6% por primera vez desde junio. El jueves, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
General11/12/2022lahoradensatanfeEl dato oficial se conocerá el próximo jueves, cuando el INDEC publique el informe del Índice de Precios al Consumidor. Pero, de acuerdo a algunos relevamientos privados, es posible que la inflación de noviembre haya perforado el 6% por primera vez desde junio.
En junio, el IPC trepó 5,3% y luego en julio saltó al 7,4%. Desde entonces, desaceleró al 7% en agosto y al 6,2% en septiembre, para volver a subir al 6,3% en octubre. La semana pasada, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que “está bajando la inflación" porque en octubre "la núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8%, cuando el índice general fue 6,3%", y estimó que la tendencia es "hacia la baja continúa".
Al respecto, Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, remarcó que la inflación “ha bajado unas décimas”. “Es probable que el índice general, que incluye además los precios regulados y los precios de los bienes estacionales, en noviembre esté un poco por debajo del 6%”, señaló Delgado en radio Milenium, y agregó que la proyección de la consultora para la inflación mensual de noviembre es 5,8%: “El consenso es que va a empezar con 5 en noviembre”.
“¿Es una baja sensible de la inflación? No. Sigue habiendo factores que alientan la inflación. Probablemente tengamos una inflación un poquito más baja, pero estamos muy lejos de lo que quiere el ministro de Economía Sergio Massa de llegar a una inflación por debajo del 4% en abril”, agregó el economista.
En la misma línea, el IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso registró en noviembre un alza del 5,9% mensual. “Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (16,7%); ‘Bienes y servicios varios’ (8,5%) y ‘Bebidas alcohólicas’ (8,5%)”, señaló el estudio, que detalló: “De esta manera, en los primeros once meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 87,0%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros once meses del año desde 1991”.
“La desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo. El efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”, señaló al respecto Lautaro Moschet, Economista de Libertad y Progreso.
También prevé una desaceleración y un dato por debajo del 6% Focus Market. "Los servicios tuvieron fuerte aumento en noviembre con incrementos de servicios de luz, agua, gas, telefonía móvil, cable, internet, colegios privados, alquileres, expensas y taxis. La inflación durante este mes es del 5,9%, encontrando una leve caída respecto del incremento en octubre”, sostuvo Damián Di Pace, director de la consultora, quien remarcó: “En noviembre observamos desaceleración de la suba de precios en categorías de canasta básica alimentaria”.
Convocan a una audiencia pública para determinar los futuros aumentos en la tarifa del gas
El Ente Nacional Regulador del Gas oficializó para el 6 de febrero la convocatoria para que las empresas transportistas y distribuidoras del suministro de todo el país, hagan sus propuestas para los nuevos cuadros tarifarios
La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
ESI en las escuelas: la Nación volvió a subir la canción infantil que había censurado
«Hay Secretos», de Cuentacuenticos, está otra vez on line. Pero la preocupacón sigue. Había sido censurada y bajada de Educ.ar por parte del gobierno nacional
Baja de la violencia en Rosario: la fiscal general ponderó el trabajo basado en la ley de microtráfico
A un año de sancionada la ley de microtráfico, Vranicich realizó un balance de lo realizado por el MPA en la persecución de la venta minorista de drogas. Unas 5.700 personas fueron investigadas en la provincia y hubo 100 condenas
La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.