
Jubilados de Pami: desde octubre, les pagarán un bono de $45.000 para la compra de alimentos
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.




Algunas consultoras privadas estimaron que la inflación perforará el 6% por primera vez desde junio. El jueves, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
General11/12/2022
lahoradensatanfeEl dato oficial se conocerá el próximo jueves, cuando el INDEC publique el informe del Índice de Precios al Consumidor. Pero, de acuerdo a algunos relevamientos privados, es posible que la inflación de noviembre haya perforado el 6% por primera vez desde junio.
En junio, el IPC trepó 5,3% y luego en julio saltó al 7,4%. Desde entonces, desaceleró al 7% en agosto y al 6,2% en septiembre, para volver a subir al 6,3% en octubre. La semana pasada, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que “está bajando la inflación" porque en octubre "la núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8%, cuando el índice general fue 6,3%", y estimó que la tendencia es "hacia la baja continúa".
Al respecto, Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, remarcó que la inflación “ha bajado unas décimas”. “Es probable que el índice general, que incluye además los precios regulados y los precios de los bienes estacionales, en noviembre esté un poco por debajo del 6%”, señaló Delgado en radio Milenium, y agregó que la proyección de la consultora para la inflación mensual de noviembre es 5,8%: “El consenso es que va a empezar con 5 en noviembre”.
“¿Es una baja sensible de la inflación? No. Sigue habiendo factores que alientan la inflación. Probablemente tengamos una inflación un poquito más baja, pero estamos muy lejos de lo que quiere el ministro de Economía Sergio Massa de llegar a una inflación por debajo del 4% en abril”, agregó el economista.
En la misma línea, el IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso registró en noviembre un alza del 5,9% mensual. “Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (16,7%); ‘Bienes y servicios varios’ (8,5%) y ‘Bebidas alcohólicas’ (8,5%)”, señaló el estudio, que detalló: “De esta manera, en los primeros once meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 87,0%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros once meses del año desde 1991”.
“La desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo. El efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”, señaló al respecto Lautaro Moschet, Economista de Libertad y Progreso.
También prevé una desaceleración y un dato por debajo del 6% Focus Market. "Los servicios tuvieron fuerte aumento en noviembre con incrementos de servicios de luz, agua, gas, telefonía móvil, cable, internet, colegios privados, alquileres, expensas y taxis. La inflación durante este mes es del 5,9%, encontrando una leve caída respecto del incremento en octubre”, sostuvo Damián Di Pace, director de la consultora, quien remarcó: “En noviembre observamos desaceleración de la suba de precios en categorías de canasta básica alimentaria”.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming