
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
La población beneficiada por la rebaja será la que no tiene prepaga ni obra social. El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con los representantes de las farmacéuticas.
Actualidad20/07/2022El secretario de Comercio Interior, Martin Pollera anticipó cuál será su estrategia en materia de precios en ocasión de anunciar un acuerdo de precios con la industria farmacéutica. ”La trayectoria de precios va a ir por debajo del índice de precios”, afirmo el secretario de Comercio.
El funcionario junto a Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, anunciaron un acuerdo con la industria farmacéutica – tanto nacional como extranjera – por el cual los medicamentos y por 60 días ajustaran sus precios, pero "no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener un punto por debajo del IPC del mes anterior", aseguro Pollera.
Con esta premisa el gobierno va a reconocer ajustes mensuales y lo que solicitará es que se ubiquen “al menos un punto menos que la inflación”, lo que constituye una estrategia diferente a la anterior, donde se celebraban acuerdos, por ejemplo, por 90 días y, como era en Precios Cuidados con un monto de aumento fijo. De hecho, el acuerdo con la industria farmacéutica es por 60 días y sujeto al IPC.
El secretario de Interior comentó que más allá de los acuerdos alcanzados en “Precios Cuidados” está manteniendo conversaciones con otros sectores o sectores económicos “para alcanzar otro tipo de acuerdos” pero “con la misma lógica” del celebrado con la industria farmacéutica.
Por su parte, la ministra de Economía, Silvina Batakis, destacó la importancia de “ir construyendo ese camino de confianza, de trabajo y de anticipación de problemas. Me parece que eso es lo que mejores soluciones nos va a traer, para que podamos estar en este sendero que es lo que estamos acordando hoy (con la industria farmacéutica)”.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
La productora de Brad Pitt, que está al frente de la exitosa historia, está en diálogo con la plataforma de streaming para una nueva entrega, aunque pretenden no “perder la esencia y no ser repetitivos”
Si bien la nueva modalidad todavía no se puso en funcionamiento, en la YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos se pintaron las señalizaciones que identifican las dársenas donde se realizará el autoservicio del combustible
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.