En febrero cayó el 9,8% el consumo y lleva 15 meses seguidos de retracción

En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.

General17/03/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Un informe de la consultora Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo. Según detalla, los números evidencian una preocupante tendencia en el consumo masivo en Argentina, marcada por una caída sostenida y el impacto directo de la inflación en los hábitos de compra de los consumidores. Aquí te presentamos un resumen y análisis de los puntos clave:

Tendencia a la baja en el consumo:

La caída del 9,8% en febrero marca 15 meses consecutivos de retracción en el consumo masivo.
Esta tendencia se ve agravada por un retroceso promedio del 10,2% en distritos de todo el país, según la consultora Scentia.
A pesar de un breve período de crecimiento a finales de 2023, desde enero de 2024 se observa una caída constante.
Factores que influyen:

Inflación y aumento de la canasta básica:
*El aumento de la canasta básica alimentaria (CBA) por encima de la canasta básica total (CBT) refleja la presión sobre los precios de los alimentos básicos.
*La subida del 3,2% en la CBA en febrero, la más alta en seis meses, indica un aumento en el costo de vida para los sectores más vulnerables.
*El aumento de los precios de la carne fue un factor predominante.
*Impacto en supermercados y autoservicios:
*La caída en el consumo se traduce en una disminución de las ventas en supermercados y autoservicios en todo el país.
*Tanto el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como el resto de las provincias argentinas experimentan esta retracción.

Rubros más afectados:

*Bebidas (con y sin alcohol)
*Productos de consumo «impulsivo»
*Artículos de limpieza
*Productos de higiene y cosmética.

Implicaciones:
*Esta caída sostenida en el consumo masivo tiene un impacto directo en la economía del país, afectando a empresas, trabajadores y consumidores.
*La inflación persistente y el aumento del costo de vida generan una presión adicional sobre los hogares, especialmente aquellos de menores ingresos.
*La desaceleración de la caida del consumo, desde octubre del 2024, podría ser un indicio de un cambio en la tendencia, pero es necesario seguir de cerca la evolución de los datos.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
filros 2025.png

Se viene la Feria Internacional del Libro

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.