En febrero cayó el 9,8% el consumo y lleva 15 meses seguidos de retracción

En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.

General17/03/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Un informe de la consultora Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo. Según detalla, los números evidencian una preocupante tendencia en el consumo masivo en Argentina, marcada por una caída sostenida y el impacto directo de la inflación en los hábitos de compra de los consumidores. Aquí te presentamos un resumen y análisis de los puntos clave:

Tendencia a la baja en el consumo:

La caída del 9,8% en febrero marca 15 meses consecutivos de retracción en el consumo masivo.
Esta tendencia se ve agravada por un retroceso promedio del 10,2% en distritos de todo el país, según la consultora Scentia.
A pesar de un breve período de crecimiento a finales de 2023, desde enero de 2024 se observa una caída constante.
Factores que influyen:

Inflación y aumento de la canasta básica:
*El aumento de la canasta básica alimentaria (CBA) por encima de la canasta básica total (CBT) refleja la presión sobre los precios de los alimentos básicos.
*La subida del 3,2% en la CBA en febrero, la más alta en seis meses, indica un aumento en el costo de vida para los sectores más vulnerables.
*El aumento de los precios de la carne fue un factor predominante.
*Impacto en supermercados y autoservicios:
*La caída en el consumo se traduce en una disminución de las ventas en supermercados y autoservicios en todo el país.
*Tanto el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como el resto de las provincias argentinas experimentan esta retracción.

Rubros más afectados:

*Bebidas (con y sin alcohol)
*Productos de consumo «impulsivo»
*Artículos de limpieza
*Productos de higiene y cosmética.

Implicaciones:
*Esta caída sostenida en el consumo masivo tiene un impacto directo en la economía del país, afectando a empresas, trabajadores y consumidores.
*La inflación persistente y el aumento del costo de vida generan una presión adicional sobre los hogares, especialmente aquellos de menores ingresos.
*La desaceleración de la caida del consumo, desde octubre del 2024, podría ser un indicio de un cambio en la tendencia, pero es necesario seguir de cerca la evolución de los datos.

Te puede interesar
images (1)

Información General Hace 6 minutos Aumentan 3,5% la nafta y el gasoil en YPF

lahoradensatanfe
General30/06/2025

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba

subsidios

Subsidios al transporte: habilitan ampliar demanda colectiva

lahoradensatanfe
General05/06/2025

Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo

Lo más visto