
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI). El recorte se ubica por encima del promedio de la administración nacional.
General10/06/2024Durante los primeros cinco meses del año, la ejecución de la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del presupuesto nacional cayó un 24,2% en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2023. El ajuste del gobierno sobre el sector provocó renuncias masivas de funcionarios claves. El recorte se ubica por encima del promedio de la administración nacional.
De acuerdo al último Análisis Presupuestario elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la actual retracción está incluso por encima de la caída real de la ejecución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN), que desciende un 22,8% en términos reales.
El informe del CIICTI advierte que de continuar por esta senda la proyección realizada indica que en un solo año la caída será similar a la producida en los cuatro años de gestión del ex presidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Actualmente, el presupuesto científico-tecnológico se encuentra 36 puntos reales por debajo de los valores de 2015, al final de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Golpe a la ciencia: el gobierno recorta presupuesto y demora ampliación de partidas
Asimismo, la revisión de la ejecución presupuestaria reveló que al último día de mayo ya se devengó el 57,6% del crédito total y el 69,46% del presupuesto destinado a salarios. Esto ocurre debido a que la administración de Javier Milei prorrogó el presupuesto del 2023, previo a la inflación superior al 211% de dicho año.
En tanto, once de los dieciocho organismos que ejecutan salarios en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya consumieron más del 75 por ciento de su crédito.
Al respecto, el CIICTI consideró que, a la fecha, este valor debería rondar el 32,2%, teniendo en cuenta la inflación acumulada prevista a lo largo del año. En este sentido, los casos más graves aparecen en organismos como CONAE, CONICET o CNEA, que se encuentran cercanos al 80% de ejecución.
Desde el centro de investigación indicaron que "considerando que junio por sí solo representa más del 11 por ciento del gasto salarial del año, se vuelve evidente que tarde o temprano deberán concederse ampliaciones presupuestarias para poder pagar los retrasados incrementos concedidos en el marco de la paritaria del sector".
Al mismo tiempo, se observa que el Crédito Vigente desciende para el grueso de los organismos del sector en el orden del 42 por ciento real, siendo el INTI y el INTA los que menos declinan y las Universidades Nacionales las más afectadas, con una caída por encima del 87 por ciento real respecto de 2023.
En el caso del CONICET continúa indicando una caída cercana al 26,9% real, en línea con la previsión del retroceso real de los salarios y becas del organismo.
El descenso real en la ejecución de los cinco primeros meses alcanza el 6,9 por ciento contra 2023, lo que marca una caída más leve respecto de lo que se observa en otros organismos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.