
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
El Gobierno de Santa Fe dispuso el viernes un aumento en la tarifa a causa del aumento de costos y la quita del Fondo Compensador del Transporte del Interior por parte de Nación.
Actualidad26/02/2024El Gobierno de la provincia de Santa Fe aprobó este viernes un aumento del 150% en la tarifa del transporte interurbano, motivado principalmente por el aumento de costos y la quita del Fondo Compensador del Transporte del Interior por parte de Nación.
Desde la Provincia, indicaron que esta medida es para equiparar la tarifa santafesina con las de otros territorios como Entre Ríos y Córdoba, que ya habían aplicado subas en las últimas semanas.
Lo cierto es que este aumento representa un golpe más al bolsillo de los santafesinos, y principalmente de aquellos que por trabajo o estudio se ven obligados a utilizar el servicio diariamente.
La tarifa mínima se ubicará ahora en $737, y aplicándose desde allí en adelante las sumas correspondientes teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros de cada viaje y otros factores como la pavimentación de los caminos o el servicio de aire acondicionado.
¿Cómo quedaría el nuevo cuadro tarifario?
Por Ruta 11 desde Rosario*:
A Baigorria de $476 a $1190
A Bermúdez de $579 a $1447
A Beltrán de $650 a $1625
A San Lorenzo de $756 a $1890
A Pto. San Martín de $923 a $2307
A Timbúes de $1148 a $2870
A Andino de $1262 a $3155
Por Autopista desde Rosario*:
A San Lorenzo de $1050 a $2625
A Pto. San Martín de $1144 a $2860
A Timbúes de $1348 a $3370
A la Ribera de 1457 a $3642
A Andino de $1677 a $4192
A Serodino de $1795 a $4487
A Clarke de $2179 a $5447
*Precios estimados a la espera de la implementación de la suba.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.