
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Anses dieron a conocer un nuevo mecanismo para que quienes cumplan los requisitos accedan a ese beneficio
Actualidad24/05/2023La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy el establecimiento de un nuevo mecanismo para que titulares de Potenciar Trabajo, que se encuentren en la edad requerida, puedan jubilarse. La medida comprendería a cerca de 10.000 personas en todo el país que también contarán así con la cobertura de salud de PAMI.
De esta manera, la cartera de Desarrollo Social y la Anses pusieron hoy en marcha un trámite simplificado por el cual quienes cumplan con los requisitos, puedan iniciar su expediente en cualquier Unidad de Atención Integral (UDAI), con la garantía de que no verán interrumpido el cobro del Potenciar Trabajo hasta que comiencen a percibir los haberes jubilatorios. Además, quienes adeuden períodos de aportes pueden incorporarse al Plan de Pago de Deuda Previsional.
Tolosa Paz dijo también que quienes cumplan con ese requisito recibirán un mensaje vía Whatsapp desde la cuenta de TINA de Mi Argentina invitándolos a la Unidad De Atención Integral (UDAI) más cercana a su domicilio para comenzar el trámite jubilatorio.
Para facilitar los trámites, la Anses habilitó un horario especial para la atención de titulares de Potenciar Trabajo en edad jubilatoria, de lunes a viernes de 14 a 16 horas sin turno previo. Se podrá adherir a este beneficio desde hoy y por unos 60 días.
Potenciar Trabajo es una ayuda estatal que tiene como objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas al impulsar a los trabajadores a finalizar sus estudios, seguir con su formación laboral y realizar capacitación en oficios.
Con este plan, el Gobierno buscaba promover la inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica, por lo que en un principio estaba dirigido a aquellas personas que anteriormente se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”, unificando en esta iniciativa a todos sus titulares.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.