
Javier Milei confirmó que cerrará el Banco Central
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
En diciembre la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7%, y los productores de papa resultaron los que obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en el caso de la zanahoria (10,1%).
General 15 de enero de 2023Los consumidores pagaron en diciembre en promedio 3,4 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad elaboró un informe basado en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), en diciembre donde muestra que los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino), lo que significó un descenso leve respecto de la brecha de 3,6 veces registrada en noviembre.
Además, en promedio, en diciembre la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7%, y los productores de papa resultaron los que obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en el caso de la zanahoria (10,1%).
Por las frutas y verduras, los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor fruto-hortícola.
La zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces) se constituyeron como los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Al respecto, señalaron desde CAME que "con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción y un aumento del 40% en góndola".
En tanto, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.
Por otro lado, de acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron menor diferencia entre campo y góndola, resultaron ser la papa (2), huevos (2,2), pollo (2,3), berenjena (2,3) y la frutilla (2,4).
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
Hoy 24 de noviembre desde las 18 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), habrá poesía, gastronomía, música, baile, lecturas en vivo y mucho más. Las anticipadas están a la venta.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.