
El plan Massa para bajar la inflación al orden del 3% en cuatro meses
Economía apuesta a duplicar reservas netas con el swap, al orden fiscal y a Precios Justos. El mercado duda por el descongelamiento de regulados, que están 100 puntos por debajo de la inflación núcleo en lo que va del mandato.
General 20 de noviembre de 2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará cerrar 2022 con una inflación por debajo del 100%, pero su verdadera apuesta está en 2023: aspira a que comience con el número 3 a partir de abril. Para llegar a ese objetivo, el plan es acudir a acuerdos voluntarios de precios, reforzar las reservas (como hizo con el swap con China), mantener la tasa de interés positiva y bajar el gasto público y la emisión monetaria.
Así lo aseguró en una entrevista en radio Futurock, donde reveló que estuvo sobre la mesa aplicar un plan de estabilización de corte clásico, pero que lo descartaron por el impacto que generaría el shock. Sin embargo, el mercado no ve el mismo escenario que Massa: si bien destacan el “vaso medio lleno” de una baja de la inflación núcleo y mayorista, aseguran que el retraso de precios regulados hará difícil bajar la inflación al nivel proyectado por el Gobierno.
Massa contó cuál es la meta que se planteó el equipo económico: “El objetivo es recorrer un sendero que nos permita bajar cada 60-75 días un punto la inflación. Arrancamos en 7,5% en julio, en el segundo bimestre la estacionamos en 6 y el objetivo es llegar a abril con el número 3 adelante. Por eso en el presupuesto pusimos la meta del 60%, aspiramos a recorrer un camino de reducción”.
Te puede interesar



Transición: Olivares calificó de colaborativa la reunión con Agosto
El representante del equipo económico del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, mantuvo un encuentro con el actual ministro de Economía santafesino, Walter Agosto, para conocer el estado de las cuentas públicas.

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
Lo más visto

Devolución del IVA: estos son los detalles para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.

ROSARIO: La ciudad llegaría a 730 colectivos para el ciclo lectivo 2024
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.

AFIP lanzó en su página web, si sos beneficiario para recibir la devolución del IVA

Cambio de gobierno: se concretó la primera reunión de transición
