
¿Cuántos años tiene que aportar un monotributista para jubilarse?
Quienes están inscriptos en régimen, pagan en una misma cuota los impuestos, el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios
La Administración Nacional de la Seguridad Social nuevamente solicita la fe de vida para cobrar jubilaciones. Entérate cómo hacer y cuáles son los pasos a seguir.
Actualidad 06 de noviembre de 2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que -a partir de ahora- los jubilados deberán presentar ante el organismo previsional una fe de vida todos los meses, tal como se estilaba antes de la pandemia por Covid-19. De esta manera, es que podrán cobrar en tiempo y forma sus haberes todos los meses.
Este trámite se había suspendido durante el 2020, tras los meses de cuarentena más estrictos por la pandemia, para evitar el agrupamiento de personas mayores en lugares públicos. Recién en marzo de este año, ANSES volvió a solicitar la obligatoriedad de que todos los meses se presente la fe de vida.
La fe de vida puede hacerse de forma online o presencial, variando el banco en donde el titular haya acreditado su jubilación. En caso de que no se presente la fe de vida en algún momento, el organismo retendrá los haberes hasta que el jubilado regularice la situación.
*Cómo tramitar la fe de vida de manera presencial
Si bien a partir de la pandemia por la Covid-19 el trámite puede hacerse de forma virtual, aún está vigente para quienes lo deseen la dinámica presencial. Entre las opciones presenciales puede hacerse:
-Presentándose ante cualquier sucursal de ANSES sin turno previo.
-En cualquier sucursal de la entidad donde la ANSES acredita sus jubilaciones y pensiones.
-Por ventanilla en el banco en el que se cobra.
-A través de cajeros automáticos con lector de huella digital.
-Realizando alguna compra con la tarjeta de débito a través de la cual se deposite la jubilación.
-En un tótem ANSES (Terminal de Autoconsulta Biométrica).
*Cómo solicitar la fe de vida desde el Banco Nación
Para quienes cobren sus jubilaciones y pensiones a través del Banco Nación, se informó en abril de este año que ya no tendrán que tramitar la fe de vida para poder cobrar sus haberes.
A esta política también se sumaron, de los bancos estatales: el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco de Entre Ríos, el Banco de San Juan, el Banco de Santa Cruz y el Banco de Santa Fe.
Quienes están inscriptos en régimen, pagan en una misma cuota los impuestos, el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios
El pleno de los titulares del programa Potenciar Trabajo cobrarán en enero 2024 el Salario Social Complementario de $ 78.000
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, la Asamblea Lesbotransfeminista convoca a las calles para defender los derechos conquistados. En Rosario, la concentración será este sábado a las 17 en Oroño y el río para marchar hacia las escalinatas del Parque España.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.