
Tarjeta Alimentar: beneficiarios podrán a acceder a un extra hasta diciembre
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
El banco central de Argentina (BCRA) podría aumentar esta semana su tasa de referencia para acompañar la suba del IPC de septiembre que se conocerá esta semana.
Actualidad 12 de octubre de 2022El Banco Central podría disponer una nueva suba de tasas en torno a los 300 puntos básicos. El IPC – que se espera en torno al 7%- y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), son claves para la decisión que tomará el Directorio.
"El dato oficial de inflación (de septiembre) se conocerá el viernes y ese mismo día no se puede descartar que nuevamente se aumente la tasa de interés, con la idea de que su remuneración sea positiva frente al andar de los precios", señaló un asesor de la entidad monetaria bajo condición de anonimato.
El directorio del banco tiene por costumbre reunirse cada jueves, aunque esto se puede producir en cualquier momento de la semana, respondió un portavoz del BCRA. Actualmente la tasa referencial se sitúa en el 75% nominal anual, equivalente al 107% efectivo anual, ante una inflación proyectada del 100,3%, según el último relevamiento de expectativas entre analistas.
En un reciente informe de política monetaria, el BCRA sostuvo que continuará "ajustando las tasas de interés para mantenerlas en terreno positivo en términos reales (...) monitoreando la situación macroeconómica y calibrando las tasas de interés de referencia". Se busca "propender hacia un sendero de retornos que permita resguardar el valor de las inversiones realizadas en instrumentos denominados en moneda doméstica y de consolidar la estabilidad cambiaria y financiera".
El objetivo, que cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), sigue siendo el mismo: incentivar el ahorro en la moneda local, esterilizar los pesos inyectados en la economía y acercar la tasa al ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial. Se trataría del décimo incremento en lo que va del año.
Un motivo por el cual el mercado considera que la decisión es pertinente, es el rendimiento mensual del plazo fijo que sigue por detrás de la inflación. La expectativa que brindó el REM, de un IPC por encima del 100% a diciembre dejaría una vez más la renta en pesos negativa. De todas formas, la tasa efectiva anual (TEA) que es la que se aplica si se renueva cada 30 días la colocación, se ubica en torno al 107,5% en línea con lo indicado por los analistas.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
El pleno de los titulares del programa Potenciar Trabajo cobrarán en enero 2024 el Salario Social Complementario de $ 78.000
La legislatura aprobó la Ley de Reparación Post Dictadura para Trans y Travestis. Habrá una pensión para quienes sufrieron detenciones entre 1983 y el 10 de junio de 2012. Son 147 personas las que se beneficiarán en toda la provincia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.