
Banco Central podría volver a subir tasa de referencia esta semana
El banco central de Argentina (BCRA) podría aumentar esta semana su tasa de referencia para acompañar la suba del IPC de septiembre que se conocerá esta semana.
Actualidad12/10/2022
El Banco Central podría disponer una nueva suba de tasas en torno a los 300 puntos básicos. El IPC – que se espera en torno al 7%- y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), son claves para la decisión que tomará el Directorio.
"El dato oficial de inflación (de septiembre) se conocerá el viernes y ese mismo día no se puede descartar que nuevamente se aumente la tasa de interés, con la idea de que su remuneración sea positiva frente al andar de los precios", señaló un asesor de la entidad monetaria bajo condición de anonimato.
El directorio del banco tiene por costumbre reunirse cada jueves, aunque esto se puede producir en cualquier momento de la semana, respondió un portavoz del BCRA. Actualmente la tasa referencial se sitúa en el 75% nominal anual, equivalente al 107% efectivo anual, ante una inflación proyectada del 100,3%, según el último relevamiento de expectativas entre analistas.
En un reciente informe de política monetaria, el BCRA sostuvo que continuará "ajustando las tasas de interés para mantenerlas en terreno positivo en términos reales (...) monitoreando la situación macroeconómica y calibrando las tasas de interés de referencia". Se busca "propender hacia un sendero de retornos que permita resguardar el valor de las inversiones realizadas en instrumentos denominados en moneda doméstica y de consolidar la estabilidad cambiaria y financiera".
El objetivo, que cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), sigue siendo el mismo: incentivar el ahorro en la moneda local, esterilizar los pesos inyectados en la economía y acercar la tasa al ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial. Se trataría del décimo incremento en lo que va del año.
Un motivo por el cual el mercado considera que la decisión es pertinente, es el rendimiento mensual del plazo fijo que sigue por detrás de la inflación. La expectativa que brindó el REM, de un IPC por encima del 100% a diciembre dejaría una vez más la renta en pesos negativa. De todas formas, la tasa efectiva anual (TEA) que es la que se aplica si se renueva cada 30 días la colocación, se ubica en torno al 107,5% en línea con lo indicado por los analistas.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Cómo será la histórica actuación de Nicki Nicole y de Juan Carlos Baglietto por el tricentenario de Rosario
El espectáculo se realizará el martes 7, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita.

ANSES aclaró quiénes pueden acceder a cada pago extra de la AUH en octubre 2025
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.