
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
El sistema ferroviario argentino experimenta un creciente y sostenido proceso de ampliación y reactivación en diferentes provincias del país. Hasta la actualidad se recuperaron 21 servicios, lo que implicó que el tren volviera a parar en 44 estaciones.
Actualidad11/09/2022Desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2019, el Gobierno nacional incrementó en más de 700 los kilómetros de vías férreas operativas para el servicio de pasajeros; recuperó 21 servicios que se encontraban paralizados, algunos desde hace más de 30 años; y posibilitó que el tren volviera a parar en 44 estaciones, muchas de las cuales se encontraban en estado de abandono, según datos oficiales.
Tales mejoras hicieron que los trenes de pasajeros de larga distancia trasladaran en los primeros meses de este año, casi la misma cantidad de pasajeros que en todo el 2019, antes de la pandemia.
El retorno del servicio de transporte no solo devolvió una forma de conectividad segura y económica a los pueblos, también conllevó una revitalización de aquellos sitios que, tras nacer y crecer para y por el tren, habían sufrido el desarraigo del ferrocarril en los últimas décadas.
En sólo seis meses, los trenes de larga distancia transportaron casi la misma cantidad de pasajeros que en todo 2019. En números, 1.245.116 usuarios entre enero y junio de 2022 respecto a los 1.358.922 que viajaron entre enero y diciembre de hace tres años.
Otro dato es la cantidad de servicios que fueron recuperados desde 2020. Hasta la actualidad se recuperaron 21 servicios, lo que implicó que el tren volviera a parar en 44 estaciones, lo que benefició a más de 1,8 millones de personas.
El Plan de Modernización del Sistema Ferroviario que lleva adelante Transporte tiene más de 300 obras importantes en ejecución. Entre ellas: la renovación de vías del Belgrano Sur; la restauración histórica de los techos de la estación de La Plata; el nuevo ingreso en la Línea Mitre de la estación Retiro, que data de cien años de antigüedad; la construcción del Circunvalar de Santa Fe; la renovación del ramal CC en Córdoba; y la creación del nodo logístico Güemes, en Salta.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Un repaso por algunos conceptos básicos e información sobre testeo gratuito y confidencial en Rosario.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores
Con una serie de adelantes que marcaron la agenda musical de los últimos meses, y de cara a sus shows en el Estadio de Vélez, la popular cantante y actriz presentó en las últimas horas el material completo y ya es tendencia