
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Actualidad16/08/2022La Secretaría de Energía anunció hoy los detalles de la actualización de tarifas y el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
*Así quedó la segmentación de subsidios de energía de gas natural:
-Segmentación por ingreso (Nivel 1, mayores ingresos y gente que no solicitó su registración):
-Se aplica quita total del subsidio para todo el consumo (+167% PIST).
-Incentivo al uso eficiente del recurso (Nivel 3, ingresos medios):
-Se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona
-Excedente sin subsidio (+167% en PIST).
-A los usuarios y a las usuarias del Nivel 2 (menores ingresos registrados y provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) se les mantiene la tarifa vigente
-Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
-En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas.
-En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en PIST para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5% (Resolución SE 403/2022).
-La política de segmentación iniciada por el Dto. 332/2022 estableció tres niveles de usuarios, que derivó en aumentos diferenciados en el precio del gas para los de Nivel 1 (Resolución SE 610/2022). Dichos aumentos se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los 500 $/mes por escalón y 1.500 $/mes acumulado en los 3 bimestres
-La medida de incrementos en PIST a partir de niveles de consumo para los N3, plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los 165 $/mes por escalón y 500 $/mes acumulado en los 3 bimestres
*Así quedó la segmentación de subsidios de energía eléctrica:
Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: *Nivel 1: 399.156 (4,49%) - Nivel 2: 5.040.120 (56,69%) - Nivel 3: 3.451.722 (38,32%).
Tope de consumo 400 kWh mensual por hogar.
550 kWh Para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.
*Así quedó la segmentación de subsidios de agua
Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.
Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del 23.
Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.
Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.
La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.
Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.