
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Actualidad16/08/2022La Secretaría de Energía anunció hoy los detalles de la actualización de tarifas y el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
*Así quedó la segmentación de subsidios de energía de gas natural:
-Segmentación por ingreso (Nivel 1, mayores ingresos y gente que no solicitó su registración):
-Se aplica quita total del subsidio para todo el consumo (+167% PIST).
-Incentivo al uso eficiente del recurso (Nivel 3, ingresos medios):
-Se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona
-Excedente sin subsidio (+167% en PIST).
-A los usuarios y a las usuarias del Nivel 2 (menores ingresos registrados y provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) se les mantiene la tarifa vigente
-Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
-En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas.
-En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en PIST para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5% (Resolución SE 403/2022).
-La política de segmentación iniciada por el Dto. 332/2022 estableció tres niveles de usuarios, que derivó en aumentos diferenciados en el precio del gas para los de Nivel 1 (Resolución SE 610/2022). Dichos aumentos se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los 500 $/mes por escalón y 1.500 $/mes acumulado en los 3 bimestres
-La medida de incrementos en PIST a partir de niveles de consumo para los N3, plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los 165 $/mes por escalón y 500 $/mes acumulado en los 3 bimestres
*Así quedó la segmentación de subsidios de energía eléctrica:
Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: *Nivel 1: 399.156 (4,49%) - Nivel 2: 5.040.120 (56,69%) - Nivel 3: 3.451.722 (38,32%).
Tope de consumo 400 kWh mensual por hogar.
550 kWh Para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.
*Así quedó la segmentación de subsidios de agua
Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.
Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del 23.
Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.
Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.
La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.
Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Los principales dirigentes del peronismo se reunieron este jueves en apoyo a la expresidenta, quien en pocos días deberá empezar a cumplir una condena a seis años de prisión confirmada por la Corte. Con la ausencia de Kicillof
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”