Santa Fe, a punto de subir el récord en exportaciones

La producción industrial en Santa Fe marcó una suba del 5,3% en junio respecto al mismo mes del año pasado. Hay más 700 empresas que están exportando

Actualidad14/08/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

La producción santafesina sigue acentuando su alza en la actividad industrial. Tal como señala el último informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), “la producción industrial santafesina marcó en junio una suba del 5,3% respecto a igual mes de 2021, índice que alcanza el nivel más alto de la serie histórica de ese mes”, destacándose allí además que “la actividad fabril se ubicó un 18% por encima del registro del año 2018 y fue un 6,6% superior a junio de 2017”.


Dicho informe pone en relieve también el desempeño de la industria provincial en los mercados internacionales. Es que las manufacturas de origen santafesino “alcanzaron en los cinco meses de 2022 a 6.831 millones de dólares, representando el 86% del total provincial”. De esta manera, según señala la Fisfe, “las previsiones de las exportaciones de manufacturas para 2022 superan los valores máximos históricos”.

El informe de actividad industrial de la Fisfe afirmó que en los últimos 22 meses el 70% de las actividades manufactureras lograron mejores resultados interanuales, favoreciendo el proceso de recuperación productiva. “En junio de 2022 las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron los siguientes resultados en relación con el mismo mes del año anterior: vehículos automotores (+40,4%), prendas de vestir (+29,0%), maquinaria de uso general (+19,7%), maquinaria agropecuaria (+19,6%), industria siderúrgica (+14,2%), carne vacuna (+10,0%), papel y productos derivados (+8,5%), manufacturas de plástico (+7,9%), muebles y colchones (+7,6%), carrocerías/remolques (+7,2%), otra maquinaria de uso especial (+6,5%), fiambres y embutidos (+6,4%), edición e impresión (+6,0%), autopartes (+6,0%), molienda de cereales (+3,4%), productos metálicos para uso estructural (+1,3%), productos lácteos (-3,6%), molienda de oleaginosas (-5,6%), y productos de metal y servicios de trabajo metales (-9,5%)”.

Te puede interesar
Lo más visto
p1i4hglo3kbpbloa1t51iec43d8

Los usuarios de MiBici TuBici pueden usarla por una hora

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo