
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La producción industrial en Santa Fe marcó una suba del 5,3% en junio respecto al mismo mes del año pasado. Hay más 700 empresas que están exportando
Actualidad14/08/2022La producción santafesina sigue acentuando su alza en la actividad industrial. Tal como señala el último informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), “la producción industrial santafesina marcó en junio una suba del 5,3% respecto a igual mes de 2021, índice que alcanza el nivel más alto de la serie histórica de ese mes”, destacándose allí además que “la actividad fabril se ubicó un 18% por encima del registro del año 2018 y fue un 6,6% superior a junio de 2017”.
Dicho informe pone en relieve también el desempeño de la industria provincial en los mercados internacionales. Es que las manufacturas de origen santafesino “alcanzaron en los cinco meses de 2022 a 6.831 millones de dólares, representando el 86% del total provincial”. De esta manera, según señala la Fisfe, “las previsiones de las exportaciones de manufacturas para 2022 superan los valores máximos históricos”.
El informe de actividad industrial de la Fisfe afirmó que en los últimos 22 meses el 70% de las actividades manufactureras lograron mejores resultados interanuales, favoreciendo el proceso de recuperación productiva. “En junio de 2022 las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron los siguientes resultados en relación con el mismo mes del año anterior: vehículos automotores (+40,4%), prendas de vestir (+29,0%), maquinaria de uso general (+19,7%), maquinaria agropecuaria (+19,6%), industria siderúrgica (+14,2%), carne vacuna (+10,0%), papel y productos derivados (+8,5%), manufacturas de plástico (+7,9%), muebles y colchones (+7,6%), carrocerías/remolques (+7,2%), otra maquinaria de uso especial (+6,5%), fiambres y embutidos (+6,4%), edición e impresión (+6,0%), autopartes (+6,0%), molienda de cereales (+3,4%), productos metálicos para uso estructural (+1,3%), productos lácteos (-3,6%), molienda de oleaginosas (-5,6%), y productos de metal y servicios de trabajo metales (-9,5%)”.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.
La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.
Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo