
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La proyección oficial es que, de la mano del nuevo régimen, ingresarán como piso u$s2.500 millones adicionales. Entre septiembre y noviembre se espera que el campo aporte alrededor de u$s8.000 millones.
General27/07/2022El equipo económico de Alberto Fernández plantea por estas horas un horizonte de ingreso de divisas prometedor luego de la puesta en marcha del nuevo régimen para que los productores vendan la cosecha de soja que aún conservan en lo silos. Concretamente, la estimación oficial es que en agosto y los primeros días de septiembre ingresarían como piso u$s2.500 millones adicionales. Así, el octavo mes del año cerraría aportaría el récord de alrededor de u$s4.000 millones, una cifra ideal que servirá como puente para los próximos meses.
En primer lugar, un dato no menor, es que a pesar de la retracción en las ventas de soja por parte de los productores, julio terminaría con una liquidación por parte de las agroexportadoras de alrededor de u$s3.000 millones. Hasta ayer el sector había ingresado al mercado de cambios local poco más de u$s2.600 millones. Los altos precios internacionales fueron el espaldarazo que acompañó al campo durante todo este año.
A pesar de las críticas de algunos referentes del campo, desde el oficialismo explican que a través de este mecanismo implementado por el BCRA y que regirá hasta el próximo 31 de agosto, los agricultores encontrarán un incentivo concreto al poder convertir el 30% de sus ventas al precio del dólar ahorro, es decir casi $100 menos de lo que hoy están cotizando los financieros. “El productor puede no entenderlo, pero si le consulta a su contador, le va a recomendar que venda”, detallan.
Por lo pronto, algo quedó claro luego de la comunicación del BCRA: faltó una explicación detallada del mecanismo, pero luego fue el propio presidente de la entidad, Miguel Pesce, quien salió en diversos medios de comunicación a explicar la resolución. Además, el funcionario adelantó que por estas horas está en plena negociación con las agroexportadoras para que por su cuenta también “apuren” la liquidación de divisas en el mercado de cambios oficial. Un escollo era la baja capacidad de molienda que ostentaba la industria por la falta de mercadería; ese escenario podría salvarse entonces en las próximas semanas.
Lo que seguirá de ahora en más es monitorear de cerca las ventas de soja de los productores. A la fecha quedan por venderse poco más de 22 millones de toneladas de soja, valuadas en alrededor de u$s14.000 millones. Agosto será un mes clave para capear la crisis; el Gobierno lo sabe y apuesta las fichas a llegar a fin de año con un panorama más alentador.
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátrica.