
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
El gremio realizará un paro de 24 horas en todo el país que se sentirá en tribunales de Rosario. Es también contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
General23/05/2025Como lo viene haciendo en semanas anteriores, la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) volverá a parar este viernes por 24 horas en todo el país, en reclamo de una recomposición salarial y para rechazar el traspaso de la justicia nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
La seccional de Rosario de gremio acató la medida y en ese marco anuncia un “fuerte impacto” en las dependencias de la Justicia federal local, en particular en lo. Tribunales federales de bulevar Oroño al 900 y también los de Entre Ríos al 400.
"El viernes paramos 24 horas por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio", afirmó la UEJN que encabeza Julio Piumato en sus cuentas de redes sociales.
La nueva medida de fuerza se llevará a cabo pese a que esta semana la Corte Suprema de Justicia firmó una resolución que otorgó a los trabajadores del sector un incremento salarial de 2,5% retroactivo al 1º de marzo.
"Lo otorgado no es lo solicitado, seguimos perdiendo contra la inflación, por eso ratificamos el paro dispuesto para este viernes 23 de mayo", señaló el comunicado del gremio judicial.
EL sindicato había realizado un paro de 24 horas el viernes último, y este miércoles llevó a cabo un "banderazo nacional" en los tribunales de todo el país, con cese de actividades de 10 a 12.30, aunque algunas filiales del interior optaron por un "apagón informático".
Piumato señaló que el paro obedece a que "la pérdida salarial no se detiene", y dijo que "la puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal ya está golpeando a la Justicia en varias partes de nuestro territorio".
Asimismo, renovó el rechazo de la UEJN al traspaso de la Justicia del ámbito capitalino a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, y enfatizó: "El traspaso sigue siendo una 'espada de Damocles' sobre fueros enteros de la Ciudad".
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
El espectáculo se realizará el martes 7, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita.
El jefe de Gabinete recalcó que el diputado libertario y ahora excandidato "no tuvo claridad para explicar la situación". Por lo que se creó un clima de sospechas y dudas.
Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.
Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas
El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.