
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
General05/03/2025La forma de pago es un tema clave para los usuarios de transporte público. Desde hace algún tiempo, el abanico de posibilidades se extendió. Más allá del pago más tradicional, con tarjeta Sube, también se puede abonar ya con celular. Y pronto se adherirá una nueva modalidad impulsada por el Banco Central que se basa en uno de los sistemas más utilizados actualmente, el de pago a través de código QR.
Este nuevo mecanismo, llamado “Viaje con QR” (VQR), se incorpora como alternativa a las tradicionales tarjetas Sube para el pago de boletos en colectivos, trenes y subtes. Su implementación será a partir del 12 mayo.
Cabe destacar que este sistema convivirá con la tradicional tarjeta SUBE. Basado en el tradicional sistema de QR, este mecanismo busca ser más rápido y efectivo. Su principal diferencia con los demás sistemas de pago es que este no exige la conexión a internet al momento de su uso y promete procesar con simpleza y rapidez la operación.
Desde la Cámara Argentina Fintech se expresó el apoyo a la medida del BCRA, considerando que “con la incorporación del QR, se avanza otro paso hacia la universalización de los pagos electrónicos, reforzando la libertad de elección de los usuarios, sobre todo de quienes no usan tarjetas o no tienen dispositivos con NFC”.
Cómo funcionará el sistema de pago con QR
El nuevo “Viaje con QR” se organiza a partir de códigos. Para utilizarlo como método de pago, el usuario debe generar un código desde su billetera digital y aproximarlo a los lectores instalados en las máquinas validadoras de los transportes. Cualquiera de las billeteras virtuales que estén registradas podrán incluir este servicio para los pasajeros.
Por su parte, las máquinas deberán estar adaptadas conforme al estándar técnico estipulado en la normativa. Las empresas de transporte deberán adecuar sus dispositivos a partir de dicha fecha para ofrecer el pago con QR como una alternativa de pago.
Por el momento, el pago con QR se podrá efectuar únicamente con el uso de fondos provenientes de cuentas bancarias o billeteras virtuales. Los pagos directos con tarjetas no están contemplados en la etapa inicial de este nuevo sistema.
Según informó el Banco Central, el objetivo es que todas las billeteras virtuales interesadas en participar del sistema cuenten con el tiempo suficiente para adaptarse a la nueva modalidad y ajustarse a los estándares estipulados. Especialmente, después del debate que se dio en el sector financiero alrededor de las “ventajas desleales” que señalaron los competidores de “Mercado Pago”, tras su licitación con Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) para gestionar los pagos en el subte porteño.
Pruebas piloto del “Viaje con QR”
Desde la Secretaría de Transporte confirmaron que durante todo el mes de marzo se intensificarán las pruebas para garantizar que el sistema nuevo se encuentre a punto para su lanzamiento en mayo.
Según expresó el gobierno, el objetivo de esta medida es ampliar los métodos de pago sin favorecer a ninguna plataforma en particular, promoviendo la libre competencia entre bancos, billeteras digitales y otros proveedores de servicios financieros.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.