
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
El titular del gremio, Rodrigo Alonso, rechazó que los sueldos le hayan "ganado a la inflación" y reclamó un 23,3 % adeudado de la paritaria 2023. El inicio de clases está previsto para el 24 de febrero.
General28/01/2025El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, adelantó que el gremio de los docentes estatales exigirá en la discusión paritaria una recomposición salarial acorde a la pérdida de poder adquisitivo, que está en el orden "del 25 al 30 %".
En este punto, en conferencia de prensa, el dirigente difirió con la interpretación oficial de que los sueldos le hayan "ganado a la inflación", y sustentó sus afirmaciones en el siguiente cálculo: "La inflación de la que informa el propio gobierno a través del Indec es de un 114% acumulado en el 2024. Cuando uno analiza el incremento salarial que tuvimos desde marzo, sumando un 36 % que correspondía a la paritaria de 2023, pero se considera la deuda no saldada de esa paritaria (porque quedó un 22,4% de enero), nos da que perdimos un 23,3% del salario".
La cifra trepa a los valores antes consignados si se considera la interrupción de los recursos nacionales correspondientes al Fondo de Incentivo docente, cuyo impacto difiere según los casos, pero que oscila entre un 3 y un 9 %.
Cláusula gatillo
En ese sentido, dejó en claro que la "cláusula gatillo", de todos modos descartada por el gobierno, "ahora ya no alcanza, porque no es suficiente con igualar la inflación, sino recuperar el poder adquisitivo que perdimos, tanto los activos como los jubilados".
En el caso de los pasivos, añadió también que, por efecto de la reforma previsional, recién cobrarán en febrero los incrementos acordados en noviembre, a lo cual se suma el "aporte solidario" dispuesto para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones.
Alonso remarcó que, pese a lo que pueda decirse al respecto, "el objetivo de Amsafé no es hacer paro. Nuestro objetivo es mejorar nuestras condiciones de trabajo para que los procesos de enseñanza y aprendizajes sean mejores".
Al respecto, insistió en que tal es el espíritu con el que asistirán a la convocatoria paritaria, pero que, como es de práctica habitual, se trasladará a los docentes la oferta salarial que formule el gobierno, para en función de ella resolver si el inicio de clases previsto para el 24 de febrero se lleva a cabo con normalidad o si se lleva adelante un plan de lucha con medidas de fuerza, en reclamo de los planteos del sector.
En ese contexto, Alonso recordó que el salario inicial de un docente es de 630 mil pesos, y que de allí parte de la discusión. Por lo mismo, calificó como "extorsivo" al mecanismo de premio por asistencia que el gobierno sostiene como política de Estado, en la medida que implica que un docente "deba concurrir a trabajar aunque esté enfermo, para cobrar 70 mil pesos que ni siquiera lo colocan por encima de la línea de pobreza".
Agenda de discusión
Además de lo salarial, la extensión horaria –que será obligatoria en la primaria– fue tema de conversación: "Será necesario actualizar una norma que garantice que ningún docente va a quedar incompatible, que los alumnos van a tener un horario acorde y las propuestas pedagógicas para profundizar aprendizajes", consideró Alonso.
Y cerró: "También es necesario avanzar con el cronograma de concurso de ascenso en cargos directivos y dar garantías a los compañeros de institutos superiores de que, ante modificaciones nacionales, no habrá pérdidas de carrera, de puestos de trabajo y de asistencia a terciarios", cerró.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.