
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La Secretaría de Energía formalizó el aumento a los impuestos de combustibles. Regirá desde septiembre y tendrá impacto variable en los precios de las naftas y el gasoil al tratarse de sumas fijas. Dicho aumento regirá a partir del domingo.
General30/08/2024Los precios de las naftas y el gasoil de todo el país tendrán un nuevo aumento a partir del domingo 1° de septiembre, con la aplicación de los nuevos montos de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, a lo que debe sumarse el traslado del ajuste mensual promedio del 2% en la cotización del dólar oficial.
En la resolución 770/2024 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, se dispusieron los aumentos en ambos impuestos del orden del 5,5%, pero el impacto promedio en los combustibles será variable, estimado entre el 2,5% y el 3% por los analistas del mercado, debido a que por tratarse de sumas fijas no tendrá la misma incidencia sobre valores que cambian según la empresa, las provincias y los municipios.
Aumenta el impuesto a los combustibles
En los considerandos de la norma, se advierte que el ajuste en los impuestos no es el total, sino que, en el marco de la actualización que se viene operando desde principios de año, “resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de septiembre de 2024”.
El aumento tendría que haber sido mayor, pero el Gobierno buscó atenuar el impacto en los precios de los combustibles, en atención al propósito de continuar con la desaceleración de la inflación.
Además de la nafta, otros aumentos en septiembre
En ese sentido, en septiembre habrá incrementos en diferentes servicios públicos (agua corriente, energía eléctrica y gas natural) y privados (colegios, medicina prepaga, Internet) que se ubicarán en torno al 4%.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que por dos años (entre el último trimestre de 2021 y el mismo período de 2023) los montos de los impuestos permanecieron congelados y que el gobierno actual dispuso un cronograma para la actualización de los importes, ajustados por inflación.
Cuánto aumentó la nafta con Milei
Según el medio especializado Surtidores, “desde que asumió Javier Milei, los combustibles escalaron 135 por ciento, por encima del 86 por ciento de inflación acumulada en ese mismo período”.
Precio de la nafta con aumento
Como referencia y en base al aumento que prevé Energía, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasaría de $992 a $1.016, con un aumento del 2,4%.
El impacto del incremento en el resto del país dependerá de la carga tributaria en las diferentes regiones, tanto por impuestos provinciales como por tasas y contribuciones municipales.
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
El Tribunal aceptó el pedido de la ex mandataria para que el presidente de Brasil la visite en su departamento de San José 1.111
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.