
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El anuncio de parálisis en la acreditación del Salario Social Complementario fue adoptado por el Ministerio de Capital Humano tras detectar incompatibilidades con las normativas reglamentarias.
Actualidad30/01/2024El Ministerio de Capital Humano oficializó este lunes la suspensión de pago del Salario Social Complementario de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
A través de la Resolución 13 publicada en la edición del Boletín Oficial (BO) y como resultado del cruce de datos sobre la nómina completa, la medida buscará poner fin al alcance de la iniciativa en aquellos titulares que mostraron "incompatibilidades" previstas en los apartados condicionales. Según la información que dejó trascender el ejecutivo, el número ascenderá a 150.000.
"Dicho cruce arrojó la información de una nómina de personas detectadas en infracción de las normas vigentes que regulan el Programa Nacional de Inclusión Socio - Productiva y Desarrollo Social - 'Potenciar Trabajo'", detalló un tramo del Considerando.
En octubre, el fiscal federal Guillermo Marijuan a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Relativos a la Seguridad Social (UFISES), había denunciado el hallazgo de poco más de 159.000 beneficiarios que habían salido del país, inclusive en yates y cruceros.
En la misma sintonía, el 30 de diciembre, el Gobierno avanzó con la suspensión de pago a 4588 tras una auditoría llevada a cabo en Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz. Allí se registró la convivencia irregular entre el beneficio y la pertenencia a un trabajo público.
"El Estado inicia la auditoría en todos los planes sociales de Potenciar Trabajo, que son más de 1 millón, para detectar irregularidades o planes mal asignados", anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, días atrás.
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación