
Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados en marzo: quiénes podrán cobrarlo
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
A una semana del balotaje que definirá al próximo presidente, Sergio Massa y Javier Milei se cruzaron durante dos horas de debate en la Facultad de Derecho, con pocas propuestas de ambos lados y mayoría de intercambios y críticas en cada uno de los seis ejes temáticos.
Actualidad13/11/2023El mano a mano dejó la sensación de que Massa, que ganó las generales por seis puntos de diferencia sobre Milei, sacó ventaja especialmente por el pasivo rol del economista, que no le recordó casi nunca la fuerte crisis que deja el Gobierno que el propio funcionario y candidato integra.
Fue un debate mucho más directo que los anteriores a las elecciones generales, ya que tuvo a sólo dos protagonistas, lo que en buena parte lo hizo más entretenido y, en términos coloquiales, "pochoclero". Massa estuvo acompañado por una nutrida comitiva de Unión por la Patria; a Milei se lo vio junto a su troupe de La Libertad Avanza, pero sin el apoyo en Derecho de los nuevos socios políticos que logró dentro del PRO.
Massa y Milei ingresaron en simultáneo, con el candidato de Unión por la Patria ubicándose en el atril derecho y el de la Libertad Avanza tomando el izquierdo. Massa inauguró la noche planteando "un gran cambio, la construcción de un gran acuerdo". Milei se presentó, como en octubre, a través de una suerte de currículum económico con el objetivo de "terminar con el cáncer de la inflación" y definió a su fórmula con Victoria Villarruel como "la ideal".
El debate, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluyó minutos antes de las 23, y los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza expusieron sus propuestas a tan solo una semana de la segunda vuelta.
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
La marcha será el próximo 1° de febrero y se replicaría en distintos puntos del país. Masivo repudio a los dichos de Milei en Davos
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas