
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.
Ciudad18/09/2023Con otros 4 años por delante, la gestión del intendente Pablo Javkin tendrá a la problemática del transporte como uno de los temas clave para gran parte de los rosarinos. El jefe comunal adelantó que para el ciclo lectivo 2024 se pasará de 690 a 730 colectivos circulando por las calles, es decir la cantidad que se acerca a los pliegos de la actual concesión. Por otro lado, por estos días se recibirá el nuevo estudio de costos del Ente de la Movilidad para calcular un aumento del boleto, que se dará en octubre y se estima estará en el orden de los 185 pesos, tal como rige en Córdoba desde el viernes pasado.
La capital de la provincia mediterránea anunció un retoque la semana pasada y lo hizo a través de un comunicado donde menciona a Rosario.
La decisión del Palacio de los Leones es continuar con la visión de "Boleto Federal" que se instaló junto a Córdoba y Santa Fe, aunque los retoques se han desfasado entre las tres localidades. "Es un rango de acuerdo a lo que implica un boleto del interior del país y luego veremos cómo incide luego la elección nacional sobre la que hay una gran incógnita sobre lo que pasará", ahondo el intendente.
Pero en cuanto a las definiciones Javkin fue preciso: "Cualquier cambio en el sistema Sube tardará unos días en aplicarse. En septiembre no se tocará el boleto". La última vez de la suba fue el 12 de junio pasado con un retoque del 20 por ciento que llevó el ticket a su valor actual de 120 pesos. Previamente se había producido en febrero a 99 pesos. Aquella vez, la decisión del Ejecutivo fue tomada en conjunto con Santa Fe y Córdoba, al igual que en anteriores oportunidades. El último retoque había sido en septiembre del año pasado cuanto las tres intendencias llevaron la tarifa a 85 pesos. En noviembre, Javkin no usó su potestad de tocar la tarifa por cuarta vez en el año.
Habrá entonces un compás de espera hasta los primeros días de octubre en los que se estima Rosario homogeneizará tarifas con sus pares del interior del país. Lo que más suena es llegar a 185 pesos. Dato: ¿Cuánto representan 40 viajes mensuales en el salario mínimo? Un 4 por ciento, cuando históricamente desde 2002 representa un 6 por ciento. De modo que si se recompone a 185 pesos se llegará a este ponderado histórico.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.