Los docentes de la UNR van al paro por una semana en reclamo de salarios

La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.

Ciudad30/07/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

En el marco del conflicto abierto entre el gobierno nacional y la docencia universitaria, los profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en la Coad lanzarán una media de fuerza de una semana, entre el 11 y el 15 de agosto. El paro se realizará en consonancia con otras universidades del país.

Este miércoles, a las 18, en la sede del gremio que agrupa a los docentes de la UNR habrá una asamblea donde se discutirá el plan de lucha que el viernes se presentará en el Congreso de Delegados.

Más allá de estas convocatorias, el lunes pasado el gremio participó del Plenario de Secretarios Generales de Conadu que resolvió realizar un paro de semana completa desde el lunes 11 al viernes 15 de agosto. La medida será propuesta al Frente Sindical de las Universidades Nacionales _que incluye a las demás federaciones de docentes, nodocentes y a la Federación Universitaria argentina_ con el objetivo de volver a poner en agenda la demanda de mejores condiciones salariales y de incremento presupuestario para las universidades públicas. Por su parte, la Federación CONADU Histórica realizará su congreso nacional el día martes 5 de agosto.

 Según advierten los profesores, "el modelo económico y la política salarial del Gobierno de (Javier) Milei implican una profunda pérdida en el poder adquisitivo de nuestros sueldos" y destacan que actualmente "los docentes universitarios necesitamos un aumento del 44% para igualar el nivel salarial que teníamos en noviembre de 2023". A contramano de eso, durante 2025 se percibieron "magros" aumentos muy por debajo de la inflación.

"Esta política salarial, sumada al ajuste presupuestario y al ataque a la ciencia y la investigación, redundan en un vaciamiento de las universidades nacionales. A la precarización de nuestras condiciones de vida, de trabajo y de estudio, se suma como consecuencia lógica un fenómeno cada vez más pronunciado: el éxodo de docentes, investigadores y estudiantes que se ven obligados a abandonar la universidad pública", abunda el comunicado del gremio.

El segundo cuatrimestre
El lunes pasado, con la participación de 25 gremios de todo el país, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió comenzar el plan de lucha del segundo semestre del ciclo lectivo con la realización de una semana completa de paro desde el próximo 11 de agosto.

 La Conadu es la federación universitaria que reúne a los gremios docentes de una veintena de universidades públicas; entre las que se encuentran las más pobladas del país, como la Universidad de Buenos Aires (Feduba), Córdoba (Adiuc), La Plata (Adulp) y Rosario (Coad).

Carlos de Feo, secretario general de Conadu, advirtió que “la situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles. Pero nuestros reclamos no pueden ser sectoriales; las y los universitarios debemos aportar y confluir con las demandas de los distintos sectores que hoy sufren las consecuencias del programa de gobierno en todo el país. Nuestra pelea debe entenderse en el marco de la situación que sufre el conjunto del pueblo argentino: pobreza, desempleo, desguace del Estado y pérdida de soberanía como resultado de las políticas de Javier Milei”.

El plenario de gremios consensuó además que las medidas de fuerza continúen en las semanas posteriores a través de paros rotativos de 48 horas y con el objetivo de construir una tercera gran Marcha Federal Universitaria hacia fines del mes de agosto, en reclamo por la constitución efectiva de las paritarias universitarias a fin de resolver la crítica situación salarial y las condiciones de trabajo hoy paupérrimas, y el aumento del presupuesto universitario.

Te puede interesar
images (1)

Se presentó el Festival Bandera 2025: Divididos y Babasónicos encabezan la grilla

lahoradensatanfe
Ciudad25/06/2025

En un evento que se desarrolló el último martes en el Bioceres Arena, se dieron a conocer las y los artistas que participarán de la sexta edición del evento, el sábado 1º de noviembre, en el Hipódromo de Rosario. El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco, Conociendo Rusia, el cantante colombiano Juanes y la dupla de Djs estadounidense Deep Dish también integran en listado.

Lo más visto