
Sergio Massa anunció el refuerzo del Plan Alimentario para jubilados
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
Actualidad18/09/2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron este domingo el pago de un bono adicional para jubilados y pensionados de 45.000 pesos en tres cuotas mensuales de 15.000 pesos que comenzará a abonarse a partir de octubre. Lo recibirán unos 3 millones de afiliados a PAMI que cobran hasta un haber mínimo y medio. La medida, presentada como un refuerzo alimentario, busca mitigar el impacto provocado por la aceleración de la inflación que en agosto trepó al 12,4 por ciento y en el caso de los alimentos y bebidas llegó al 15,6 por ciento. “Esto significa usar los recursos del Estado para tratar de fortalecer la situación en momentos díficiles”, aseguró Massa durante un acto realizado en la localidad bonaerense de Hurlingham donde también les pidió a los jubilados defender en la próxima elección los derechos que han conseguido en los últimos años, como la medicación gratuita.
El jueves 10 de agosto, la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro Massa, anunciaron un incremento de 23,29 por ciento para los jubilados a partir de septiembre, correspondiente al tercer aumento anual contemplado en la Ley de Movilidad. De este modo, la jubilación mínima pasó a ser de 87.460,40 pesos. A su vez, ese día anunciaron un refuerzo de 27.000 pesos para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, a cobrar en septiembre, octubre y noviembre.
El domingo 28 de agosto, Massa anunció una serie de medidas adicionales para distintos sectores de la economía. En el caso de los jubilados se decidió ampliar el refuerzo a 37.000 pesos, 10.000 pesos más que lo previsto inicialmente. El haber mínimo durante esos meses llegará entonces a 124.460,40 pesos. La titular de Anses, Fernanda Raverta, sostuvo que de ese modo el aumento interanual para los jubilados que perciben la mínima llegó al 147 por ciento, aunque el refuerzo es circunstancial y no forma parte del haber de manera definitiva.
Quienes cobran un monto mayor al haber mínimo y menor de 124.460,40 pesos reciben un refuerzo, pero no de 37.000 pesos sino para cubrir la diferencia entre su haber y el piso fijado para esos tres meses. Por ejemplo, si cobran 100.000 pesos les corresponde un bono de 124.460 pesos. Según informó la Anses, el refuerzo benefició a 5,1 millones de personas.
Ahora, se le otorgará una ayuda adicional de 45.000 pesos en tres pagos a los que cobran hasta un haber mínimo y medio. El nuevo bono del PAMI por 3 meses se denomina “Universalización del Programa Alimentario”, busca compensar la disparada de la inflación tras la devaluación peso. Y según Economía, tendría un costo fiscal de 133.542 millones de pesos que se financiará con la recaudación del impuesto PAIS. "Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones, para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", aclaró Massa.
El 70 por ciento de la recaudación del Impuesto PAIS es para financiar programas a cargo de Anses y PAMI. Dado lo avanzado del mes, el bono de septiembre se pagará a través de la ANSES junto al de octubre, que arranca en la segunda semana de octubre.
Los que siguen sin recibir ningún adicional son los jubilados que cobran por encima de 124.460,40 pesos sin refuerzo. Este último grupo viene siendo el más golpeado por la disparada de la inflación. En lo que va del año, se estima que ya perdió cerca del 20 por ciento de su poder de compra.
Una medida que si abarca al conjunto de los jubilados son los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los bancos. Esta medida fue anunciada en julio por el propio Massa y contempla también créditos de hasta 150.000 pesos para titulares de pensiones no contributivas. En ese momento, había trascendido que había 400.000 millones de pesos disponibles para ese plan, lo que equivale a un millón de personas si todos piden el monto máximo. De hecho, Raverta precisó el 29 de agosto que “hasta la fecha ya hay más de 600 mil jubilados y pensionados que han accedido a un crédito con una tasa subsidiada de 29 por ciento. Esta política sigue vigente y se accede a través de un turno asistiendo a la oficina de Anses más cercana al domicilio”. El problema que están teniendo los jubilados en este caso es que les suelen dar turnos para dentro de varias semanas.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia