
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
Actualidad18/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron este domingo el pago de un bono adicional para jubilados y pensionados de 45.000 pesos en tres cuotas mensuales de 15.000 pesos que comenzará a abonarse a partir de octubre. Lo recibirán unos 3 millones de afiliados a PAMI que cobran hasta un haber mínimo y medio. La medida, presentada como un refuerzo alimentario, busca mitigar el impacto provocado por la aceleración de la inflación que en agosto trepó al 12,4 por ciento y en el caso de los alimentos y bebidas llegó al 15,6 por ciento. “Esto significa usar los recursos del Estado para tratar de fortalecer la situación en momentos díficiles”, aseguró Massa durante un acto realizado en la localidad bonaerense de Hurlingham donde también les pidió a los jubilados defender en la próxima elección los derechos que han conseguido en los últimos años, como la medicación gratuita.
El jueves 10 de agosto, la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro Massa, anunciaron un incremento de 23,29 por ciento para los jubilados a partir de septiembre, correspondiente al tercer aumento anual contemplado en la Ley de Movilidad. De este modo, la jubilación mínima pasó a ser de 87.460,40 pesos. A su vez, ese día anunciaron un refuerzo de 27.000 pesos para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, a cobrar en septiembre, octubre y noviembre.
El domingo 28 de agosto, Massa anunció una serie de medidas adicionales para distintos sectores de la economía. En el caso de los jubilados se decidió ampliar el refuerzo a 37.000 pesos, 10.000 pesos más que lo previsto inicialmente. El haber mínimo durante esos meses llegará entonces a 124.460,40 pesos. La titular de Anses, Fernanda Raverta, sostuvo que de ese modo el aumento interanual para los jubilados que perciben la mínima llegó al 147 por ciento, aunque el refuerzo es circunstancial y no forma parte del haber de manera definitiva.
Quienes cobran un monto mayor al haber mínimo y menor de 124.460,40 pesos reciben un refuerzo, pero no de 37.000 pesos sino para cubrir la diferencia entre su haber y el piso fijado para esos tres meses. Por ejemplo, si cobran 100.000 pesos les corresponde un bono de 124.460 pesos. Según informó la Anses, el refuerzo benefició a 5,1 millones de personas.
Ahora, se le otorgará una ayuda adicional de 45.000 pesos en tres pagos a los que cobran hasta un haber mínimo y medio. El nuevo bono del PAMI por 3 meses se denomina “Universalización del Programa Alimentario”, busca compensar la disparada de la inflación tras la devaluación peso. Y según Economía, tendría un costo fiscal de 133.542 millones de pesos que se financiará con la recaudación del impuesto PAIS. "Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones, para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", aclaró Massa.
El 70 por ciento de la recaudación del Impuesto PAIS es para financiar programas a cargo de Anses y PAMI. Dado lo avanzado del mes, el bono de septiembre se pagará a través de la ANSES junto al de octubre, que arranca en la segunda semana de octubre.
Los que siguen sin recibir ningún adicional son los jubilados que cobran por encima de 124.460,40 pesos sin refuerzo. Este último grupo viene siendo el más golpeado por la disparada de la inflación. En lo que va del año, se estima que ya perdió cerca del 20 por ciento de su poder de compra.
Una medida que si abarca al conjunto de los jubilados son los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los bancos. Esta medida fue anunciada en julio por el propio Massa y contempla también créditos de hasta 150.000 pesos para titulares de pensiones no contributivas. En ese momento, había trascendido que había 400.000 millones de pesos disponibles para ese plan, lo que equivale a un millón de personas si todos piden el monto máximo. De hecho, Raverta precisó el 29 de agosto que “hasta la fecha ya hay más de 600 mil jubilados y pensionados que han accedido a un crédito con una tasa subsidiada de 29 por ciento. Esta política sigue vigente y se accede a través de un turno asistiendo a la oficina de Anses más cercana al domicilio”. El problema que están teniendo los jubilados en este caso es que les suelen dar turnos para dentro de varias semanas.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.