
Fuerte cruce entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
Serían unos u$s650 millones de dólares a valor nominal y u$s195 millones en términos efectivos. Este año los títulos en moneda extranjera fueron uno de los mejores negocios.
General09/07/2023Este lunes el Ministerio de Economía depositará en las cuentas de los inversores privados aproximadamente u$s1.000 millones correspondientes a intereses de bonos en moneda extranjera. Más allá de la incertidumbre que hubo la semana pasada en el mercado sobre el futuro de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que ya con el dinero en su poder reinviertan unos u$s650 millones a valor nominal o unos u$s195 millones en términos efectivo. Y es que salvo algunas excepciones, los títulos en dólares y euros de la Argentina han sido un buen negocio en lo que va de 2023.
Lo que se denomina “trade electoral”, es decir, el posicionamiento de los inversores en activos locales aprovechando valores deprimidos a la espera de una mejora tras un potencial cambio de administración, ha generado ganancias reales de hasta el 49% en algunos títulos si se entró cuando estaban en los mínimos de 2023. Los que apuesten a que en las próximas semanas el equipo que comandan el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur llegarán a un entendimiento con el exigente staff del FMI, se jugarán unas fichas.
El Gobierno destinará u$s355 millones al pago de los AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41 (ley local). Además, abonará u$s627 millones por el GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46 (ley extranjera en dólares). Por último, cancelará u$s40 millones por el GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46 (ley extranjera en euros).
La mejor inversión de todas ha sido el AL35 si se tuvo la fortuna de comprar a u$s20, que el precio más bajo al que estuvo este año. Hoy el título cotiza a u$s29,7, lo que marca un beneficio de 48,5%. Desde el 1ro de enero el papel gana 11% y en los últimos 30 días, 23,8%.
Más allá del componente local, también los bonos argentinos se han beneficiado de las corrientes globales hacia mercados emergentes en ciertos momentos del año, en función de la política de tasas que lleva a cabo la Reserva Federal de Estados Unidos. Para el mercado, en tanto, existen condiciones para que se mantenga el buen momento.
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
La concentración principal será este miércoles a las 10 en el departamento de Constitución donde la expresidenta ya cumple con su condena. En la ciudad, habrá una movilización a los Tribunales Federales de Oroño
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
Tras el rechazo el año pasado de las medidas cautelares presentadas en dos amparos colectivos para restituir los subsidios al transporte público del interior, la Justicia federal habilitó ahora que nuevos actores se sumen, lo que podría robustecer el reclamo
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátrica.
El Tribunal aceptó el pedido de la ex mandataria para que el presidente de Brasil la visite en su departamento de San José 1.111
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.