El ministerio de economía pagará cupones de bonos en dólares

Serían unos u$s650 millones de dólares a valor nominal y u$s195 millones en términos efectivos. Este año los títulos en moneda extranjera fueron uno de los mejores negocios.

General09/07/2023lahoradensatanfelahoradensatanfe

Este lunes el Ministerio de Economía depositará en las cuentas de los inversores privados aproximadamente u$s1.000 millones correspondientes a intereses de bonos en moneda extranjera. Más allá de la incertidumbre que hubo la semana pasada en el mercado sobre el futuro de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que ya con el dinero en su poder reinviertan unos u$s650 millones a valor nominal o unos u$s195 millones en términos efectivo. Y es que salvo algunas excepciones, los títulos en dólares y euros de la Argentina han sido un buen negocio en lo que va de 2023.

Lo que se denomina “trade electoral”, es decir, el posicionamiento de los inversores en activos locales aprovechando valores deprimidos a la espera de una mejora tras un potencial cambio de administración, ha generado ganancias reales de hasta el 49% en algunos títulos si se entró cuando estaban en los mínimos de 2023. Los que apuesten a que en las próximas semanas el equipo que comandan el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur llegarán a un entendimiento con el exigente staff del FMI, se jugarán unas fichas.

El Gobierno destinará u$s355 millones al pago de los AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41 (ley local). Además, abonará u$s627 millones por el GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46 (ley extranjera en dólares). Por último, cancelará u$s40 millones por el GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46 (ley extranjera en euros).

La mejor inversión de todas ha sido el AL35 si se tuvo la fortuna de comprar a u$s20, que el precio más bajo al que estuvo este año. Hoy el título cotiza a u$s29,7, lo que marca un beneficio de 48,5%. Desde el 1ro de enero el papel gana 11% y en los últimos 30 días, 23,8%.

Más allá del componente local, también los bonos argentinos se han beneficiado de las corrientes globales hacia mercados emergentes en ciertos momentos del año, en función de la política de tasas que lleva a cabo la Reserva Federal de Estados Unidos. Para el mercado, en tanto, existen condiciones para que se mantenga el buen momento.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
multimedia.normal.908402bebd0cf274.bm9ybWFsLndlYnA=

Comenzó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave